Trelew

Ordenanza Impositiva 2026: El Municipio anticipó beneficios para el comercio 

Gustavo Paz, secretario de Hacienda de la Municipalidad de Trelew, detalló los puntos importantes de la Ordenanza Impositiva 2026 y adelantó que se reunirá el próximo martes con concejales. 

por REDACCIÓN CHUBUT 20/11/2025 - 11.22.hs

El secretario de Hacienda de Trelew, Gustavo Paz, detalló este jueves en FM EL CHUBUT los principales puntos de la Ordenanza Impositiva 2026, que será presentada el próximo martes en el Concejo Deliberante.

 

Explicó que desde el miércoles mantiene “comunicación continua con la Presidenta de la Comisión de Hacienda”, quien le envía los requerimientos de los concejales con el fin de llegar a la reunión “para explicar, exponer y dar detalles de cómo se armó esta tarifaria”, con el foco puesto en poder habilitar cuanto antes “el pago anticipado de impuestos”, al que definió como “lo clave”.

 

Paz señaló que uno de los ejes del proyecto es generar un alivio fiscal para los contribuyentes comerciales. Indicó que lo primero que definió el intendente Gerardo Merino fue “dar un alivio al comerciante”. 

 

Precisó que Trelew cuenta con 2.798 contribuyentes directos y que unos 2.700, “un poquito más del 96%”, accederán a un descuento por pago a término. 

 

El esquema prevé:

 

  • Rebajas del 25% para microcontribuyentes
  • Del 20% para pequeños contribuyentes
  • Del 15% para medianos contribuyentes
  • 10% para grandes contribuyentes


Paz subrayó que, para hacer posible este alivio, el intendente impulsó una reducción de la planta política con la eliminación de 55 cargos -una coordinación, 11 programas y 43 subprogramas- que permitió generar “un ahorro de un poco más de 100 millones por mes”.

 

 

IMPUESTO INMOBILIARIO

 

En cuanto al impuesto inmobiliario, sostuvo que el Municipio continuará con la política aplicada durante los últimos quince años, consistente en no modificar alícuotas y actualizar el tributo “alrededor del 50%”. Reconoció que el valor fiscal de los inmuebles está desactualizado y que “en algún momento deberíamos hacer ese orden de valorización”, aunque aclaró que no es el momento oportuno debido a la situación económica del país.

 

Dentro del recibo del inmobiliario, aclaró que la tasa de recolección de residuos incorporará por primera vez el costo de la disposición final, conocido como Girsu. Paz explicó que históricamente ese costo nunca fue tenido en cuenta. Indicó que el gasto mensual del sistema ronda los 800 millones de pesos, mientras que la recaudación actual “no llega al promedio de 200”, lo que genera un déficit de 600 millones mensuales. 

 

Paz confirmó que la boleta incorporará la recolección y la disposición final en un solo ítem, tal como ocurre en ciudades vecinas que tienen políticas ambientales más avanzadas. 

 


PAGO ANTICIPADO

 

Respecto del pago anticipado, Paz explicó que el objetivo es habilitarlo durante todo diciembre y, si es posible, desde el 1 de diciembre. Aclaró que los porcentajes de descuento aún deben acordarse con el Concejo y que no puede confirmarlos porque forman parte de la negociación para lograr la aprobación.

 

En relación con las tasas municipales ligadas a trámites, como la licencia de conducir, indicó que se mantendrán sin cambios salvo por la actualización del valor módulo, que pasará de 20.000 a 24.000 pesos.

 

Finalmente, confirmó que la Municipalidad mantiene una planta de “alrededor de 2.000 empleados” y que, al igual que este año, no se reemplazará a quienes se jubilen para reducir la masa salarial. Precisó que cerca del 50% del presupuesto municipal, que totalizó 97.500 millones de pesos, se destina al pago de salarios.

 


EL 2026 Y LA OBRA PÚBLICA
Gustavo Paz se refirió a las obras que se ejecutarán el próximo año, remarcando que “se van a continuar las que estaban, las que tenemos”, y enumeró la terminal, el vacunatorio y la pavimentación de la calle la López y Planes.

 

Señaló además que el Municipio deberá “seguir repasando las calles de ripio” y reparando calzadas.

 

En relación con la asistencia social, aseguró que “no se va a descuidar” y que se mantendrá “en la misma proporción que el año pasado”. Destacó un trabajo realizado en materia habitacional: en lugar de entregar nylon en días de lluvia, se decidió reemplazar directamente las chapas, ya que cuando el agua ingresa “se moja todo”, y consideraron más eficiente intervenir de manera estructural.

 

Aclaró que estas acciones continuarán “dentro de las limitaciones que tiene el municipio, sobre todo financieras o económicas”, pero con “la misma intención” de acompañar a los vecinos.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?