Trelew

Merino llevó Plan Estratégico Logístico a la Cumbre Mundial de la Bioeconomía

El intendente llevó la voz de la ciudad al Congreso Federal de Bioeconomía y planteó una estrategia para generar empleo, producción y desarrollo exportador.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 25/08/2025 - 16.34.hs

Trelew dijo presente en el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen”, Cumbre Mundial de la Bioeconomía, que se realizó este 25 de agosto en Buenos Aires. Más de 300 conferencias, 12 salas temáticas y miles de referentes políticos y empresariales, embajadores, gobernadores, intendentes, profesionales, empresas, CEOs,
consultores, comunicadores y líderes de opinión, fueron el marco donde el intendente Gerardo Merino presentó la visión de una ciudad que se abre al país y al mundo.

 

En su exposición, Merino expuso el Plan Estratégico Logístico de Trelew: un Distrito de 60 hectáreas que conectará la Zona Franca, el Parque Industrial y el Mercado Concentrador con las rutas nacionales, los puertos y el Aeropuerto Internacional.

 

“Me gusta pensarlo como una gran conexión: cada pyme, cada productor, y grandes empresas, son una pieza. Este plan es el motor que pone a girar esa maquinaria”, expresó el jefe comunal.

 

El impacto es concreto: más empleo, más empresas y más exportaciones desde origen. Hoy la logística en Chubut ya genera más de 5.500 puestos de trabajo; con el nuevo clúster se potenciarán pymes y cooperativas, se reducirá la desconexión que encarece la producción y se sumará valor agregado en la región.

 

“No es solo logística. Es futuro, arraigo y más oportunidades para Trelew”, subrayó Merino.

 

El intendente destacó casos puntuales: cerezas, langostino, lana y carne. Productos que hoy recorren miles de kilómetros hasta llegar a Buenos Aires podrán salir directamente desde la Patagonia hacia mercados internacionales.

 

“Nuestra fruta y nuestra lana no saldrán más en bruto. Queremos que salgan desde Trelew como alimentos, textiles y productos con valor agregado”, puntualizó.

 

Con este anuncio, Trelew se consolida como protagonista de la bioeconomía y referente regional. “Argentina necesita ciudades que agreguen valor en origen. Trelew está lista para ser el motor de la Patagonia. Ese es el verdadero desarrollo federal”, cerró Merino.

 

Trelew ante el mundo: una decisión política

 

Para Trelew, el evento tuvo un valor especial. La gestión política del intendente Gerardo Merino permitió que la ciudad se siente en la mesa con los mayores exponentes nacionales e internacionales, mostrando al mundo su potencial productivo y logístico.

 

“Desde nuestra ciudad de Trelew y provincia de Chubut trabajamos para engrandecer a la Argentina y sumar al mundo”, expresó Merino.

 

La participación consolidó a Trelew como referente regional e internacional, integrando un espacio único donde política, economía, ciencia y producción se encuentran.

 

El Congreso fue, además, una plataforma para generar contactos estratégicos, atraer inversiones y proyectar a la ciudad como parte de un registro histórico con impacto nacional e internacional.

 

Grandes oportunidades

 

El Congreso fue una oportunidad para crear, invertir y desarrollar nuevas empresas en todas las provincias, abordando ejes clave como agroenergías, agrofibras, agroalimentos, exportaciones, economía circular y trabajo regional. Cada tema refleja la necesidad de generar empleo y valor agregado desde los territorios.

 

La edición 2025 se caracterizó por ser 100% audiovisual: todas las charlas se grabaron en alta calidad y estarán disponibles en Agroempresario.com y redes sociales, garantizando una difusión masiva del conocimiento y de las propuestas que surgieron en el encuentro.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?