México ha encontrado algo inédito, una mina radioactiva que expulsa humo
Tiempo de lectura 3 minutos
En febrero de este año se divulgó la noticia que expresa nuestro título. Es falso, sin embargo, hasta se incluyó la fotografía que se ve más abajo. La fuente original, Khan Global Studies, no es una fuente reconocida de investigaciones geológicas, minería o salud pública. Por lo extraño vamos a intentar aclarar.
No es cierto que haya una mina radiactiva en México que expulse humo. La noticia no identifica la mina solo hace referencias vagas a Chihuahua. Algunas informaciones circulan en medios poco serios, pero nada de esto dicen reportes oficiales o científicos de algo así como un “humo radioactivo” emanando de una mina en operación.
Trabajos académicos recientes describen depósitos de uranio en la Sierra Peña Blanca y documentan que, tras el cierre de las explotaciones en los años ochenta los minerales de uranio quedaron expuestos a la intemperie y producen partículas minerales que pueden desplazarse en sedimentos y polvo.. Estos estudios usan técnicas avanzadas, para caracterizar las partículas y los procesos de meteorización.
Se han encontrado partículas minerales de uranio derivadas de los procesos naturales de meteorización. Esto indica que hay liberación de minerales radiactivos al ambiente, pero no necesariamente humo u otras emisiones visibles. Hay partículas en suspensión radiactivas, pero no son visibles como humo.
La noticia añade que se están investigando yacimientos de uranio en estados como Chihuahua, Sonora, Durango y Puebla y que, en la región de Peña Blanca, en Chihuahua, hay depósitos conocidos de uranio y que esa zona ha sido históricamente “muy radiactiva”.
También dice que “el depósito radiactivo” en esa mina podría posicionar a México para la producción de energía nuclear, pero también subraya riesgos para salud, medio ambiente, etc.
Lo indudable es que hay altos niveles de radiactividad del suelo en zonas mineras. En Zacatecas se realizaron muestreos de suelos en zonas mineras, encontrando que los niveles de radiactividad en algunos sitios exceden valores considerados típicos, lo que representa un riesgo radiológico al exterior.
Se están haciendo exploraciones y estudios geológicos para caracterizar yacimientos. Pero del humo ni ¡MÚ!
Más Noticias