Riego de Cáncer en niños que residen cerca de las plantas nucleares
Tiempo de lectura 5 minutos
Los niños que viven cerca de una planta nuclear corren mayor riesgo de padecer enfermedades cancerígenas, reveló un estudio de la Universidad de Maguncia. Las causas exactas permanecen en el misterio.
Según un estudio realizado por la Universidad de Maguncia, por encargo de la Agencia Federal de Protección de Radiación de Alemania, la población infantil que vive en las cercanías de una planta de energía atómica es más propensa a contraer enfermedades cancerígenas, entre ellas, la leucemia.
El documento es calificado como "estadísticamente significativo". Se estudiaron expedientes médicos del Registro sobre el Cáncer Infantil en Alemania integrados entre 1980 y 2003 y relacionados con menores de cinco años de edad.
Se estableció asimismo una comparación entre 1.592 niños enfermos de cáncer y 4.735 niños sanos que crecieron al mismo tiempo y en la misma localidad, pero en diferente cercanía a una planta de energía atómica.
El resultado, según los investigadores, es inobjetable: mientras más cerca crecieron los niños a un reactor nuclear, más grande fue el riesgo de contraer algún padecimiento cancerígeno, y viceversa.
La media establecida de casos de leucemia infantil fue de 17, pero en las zonas ubicadas en un área de cinco kilómetros alrededor de los reactores, la cifra registrada fue de 37 nuevos casos.
Las causas de la leucemia son en gran medida inciertas. La cuestión de si las tasas de leucemia aumentan cerca de las centrales nucleares es controvertida. El Registro Alemán de Cáncer Infantil ha publicado un estudio epidemiológico de casos y controles sobre el cáncer infantil y las centrales nucleares.
El estudio se basó en la distancia de las residencias de los niños a las centrales nucleares y abordó la cuestión de si los niños menores de 5 años con cáncer viven, en promedio, más cerca de las centrales nucleares que los controles seleccionados aleatoriamente. Se calcularon las razones de probabilidades (OR) para las categorías de distancia y las razones de incidencia estandarizadas (SIR).
Resultados
Se encontró una asociación entre la proximidad de la residencia a centrales nucleares y el riesgo de leucemia (593 casos, 1766 controles). Dentro de la zona de 5 km, la OR para el desarrollo de leucemia en niños menores de 5 años fue de 2,19 en comparación con el resto de la región, y este aumento de la OR fue estadísticamente significativo. La incidencia de leucemia en la región de estudio en general fue la misma que en Alemania en su conjunto.
Discusión
Según la información disponible sobre las emisiones de radiación de las centrales nucleares alemanas, una relación directa con la radiación parece improbable. Es posible que muchos factores, posiblemente combinados, causen leucemia, y estos factores podrían estar presentes en mayor medida en las proximidades de las centrales nucleares alemanas.
A pesar de la gran cantidad de estudios epidemiológicos exhaustivos realizados, las causas de la leucemia infantil siguen siendo poco claras. Sin embargo, un factor generalmente aceptado como factor de riesgo de leucemia es la exposición a la radiación ionizante. El efecto de la radiación de baja dosis es menos claro.
Por lo tanto, con frecuencia surge la pregunta de si el riesgo de leucemia es mayor en las proximidades de centrales nucleares (CN).
En el estudio KiKK, al igual que en los estudios anteriores, se observó un mayor riesgo de leucemia en niños menores de 5 años que vivían a menos de 5 km de una central nuclear. Sin embargo, a la luz de los datos disponibles sobre la radiación emitida por los reactores de potencia alemanes durante su funcionamiento normal, una relación directa con la radiación parece improbable según los conocimientos actuales.
Las noticias sobre los efectos negativos de la energía nuclear sufren inevitablemente la influencia de la industria nuclear.
Más Noticias
