LECTURA DEL FIN DE SEMANA

“LO QUE ES MÍO”. La voz de un padre camionero en una historia familiar

En Lo que es mío, el sociólogo brasileño José Henrique Bortoluci convierte la voz de su padre, un camionero descendiente de inmigrantes italianos, en un relato sobre la memoria, el trabajo y los vínculos familiares y parte la historia del Brasil en la segunda mitad del siglo veinte. 

El libro se apoya en la oralidad ya que se basa en fragmentos de conversaciones, recuerdos y frases de su padre camionero, que transmiten lo que suele quedar fuera de la escritura oficial.

 

“He visto tantas cosas, hijo. Debería haber hecho fotos, haber escrito… Lo que es mío es todo lo que vi y grabé en la memoria”, dice el padre en uno de los pasajes. Esa declaración resume la intención del autor que busca recuperar una vida que, como la de tantos trabajadores, no dejó archivo más allá de la memoria familiar.

 

El texto dialoga con una experiencia compartida por gran parte de América del Sur, la de los hijos y nietos de inmigrantes europeos que crecieron en hogares marcados por el esfuerzo físico, la movilidad constante y la búsqueda de un futuro distinto para la siguiente generación. En esa línea, Bortoluci escribe “Las palabras son carreteras. Con ellas conectamos los puntos entre el presente y un pasado al que ya no podemos acceder.”

 

Más que una biografía, el libro funciona como una exploración de cómo se transmiten las historias en familias atravesadas por la migración y por los cambios políticos y sociales del continente.

 

Sin caer en la nostalgia ni en la épica, el libro ofrece una mirada precisa sobre lo que significa heredar una historia fragmentada, hecha de silencios y de relatos transmitidos en voz baja.

También el autor desde su condición de Sociólogo y perteneciente al pensamiento de izquierda, hace una autocritica sobre la posición de los intelectuales, los marcos teóricos desde donde se esbozan las políticas y su real vínculo con las clases trabajadoras.

La enfermedad de su padre es otro los planos del relato, que muestra el sistema de salud brasileño y la relación de pacientes y médicos.

José Henrique Bortoluci, nació en São Paulo, Brasil, en 1984. Es sociólogo, ensayista y profesor universitario. Se doctoró en Sociología en la Universidad de Michigan y actualmente enseña en la Fundación Getulio Vargas, en Brasil. Su trabajo académico aborda temas de historia social, desigualdad y política en América Latina.

 

Seguinos en @clubdelectura.trelew

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?