Tiempo de lectura 4 minutos 30 segundos 

India y sus minas de uranio XIII   

La policía mató a cinco opositores a las explotaciones de uranio. Las controversias no son solo en torno a la cuestión ambiental, sino también político y de seguridad.

El 30 de octubre de 2007 la policía de Meghalaya abatió a cinco militantes del Consejo de Liberación Nacional de Hynniewtrep (HNLC), un grupo armado insurgente fundado en 1992 que busca la secesión de la etnia Khasi, alegando discriminación y defensa de los recursos naturales, en particular se ha opuesto a la minería de uranio en defensa del medio ambiente. 

 

Según la versión oficial, los militantes planeaban un atentado contra HS Shylla, miembro del Consejo del Distrito Autónomo de Khasi Hills (KHADC), por su apoyo a la minería de uranio. 

 

El HNLC ha negado estos hechos, pero lo cierto es que había emitido amenazas públicas contra líderes tribales que apoyaran la minería de uranio.

 

El episodio refleja cómo el debate sobre la minería de uranio en Meghalaya no es solo ambiental, sino también político y de seguridad. Contra la opinión del gobierno local, el Central procura la explotación.

 

La combinación de tensiones étnicas, desconfianza hacia el gobierno central, y el rechazo a proyectos insalubres alimentó la militancia armada.

 

Bandera del C° de Liberación Nacional de Hynniewtrep

La muerte de los insurgentes envió un mensaje disuasorio, pero también profundizó la brecha entre el Estado y comunidades locales que ven estas operaciones como represión.
Un comité multipartidista decidió invitar a tres grupos de expertos para estudiar los efectos de la radiación emitida por la minería de uranio en Domiasiat. La decisión se tomó en Shillong el 18 de julio de 2008, durante la primera reunión del comité, constituido por el gobierno de coalición de la Alianza Progresista de Meghalaya (MPA), liderado por el NCP y el UDP. 

 

El Congreso, que anteriormente se había negado a formar parte del panel, también asistió a la sesión para alcanzar un consenso sobre la minería de uranio.

 

Los tres grupos de expertos estudiarían y verificarían la radiación en el estado de Meghalaya y Jharkhand, donde se encuentra la primera mina de uranio de la India y donde se está extrayendo uranio. 

 

El ministro principal de Meghalaya y presidente del comité, Donkupar Roy, declaró a la prensa que el comité había decidido invitar a un grupo independiente de expertos, tanto del estado como del exterior, para analizar la radiación. Roy añadió que, además de los expertos independientes, los del Departamento de Salud, también participarían.

 

Roy afirmó que se enviarían médicos estatales a Jharkhand para evaluar el estado de salud de las personas que han residido en las zonas mineras y sus alrededores. Añadió que el comité se reunirá nuevamente después de que los grupos de expertos presenten sus conclusiones.  

 

El comité, compuesto por cinco médicos especialistas en diferentes áreas de la medicina, está encabezado por el Dr. R. Nongrum, cirujano jefe del Hospital Civil de Shillong. 

 

El Dr. Adviser Pariong, Ministro de Salud y Bienestar Familiar de Meghalaya, indicó que funcionarios del departamento de salud visitarán Domasiat, donde algunos residentes locales participaron en la exploración de uranio junto con funcionarios de la División de Minerales Atómicos (AMD).

 

 "Estos funcionarios de salud determinarán el estado de salud de los residentes locales que participaron en las tareas de exploración e informarán al comité", añadió. Funcionarios del departamento de salud también visitarán Jadugoda para estudiar las implicaciones de la minería en la población local.         
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?