India y sus minas de uranio VIII
Tiempo de lectura 5 minutos 40 segundos
Poco antes de 1991, la División de Minerales Atómicos del Departamento de Energía Atómica descubrió uranio en las colinas occidentales de Khasi. Domiasiat, el yacimiento es el "depósito de uranio de tipo arenisca más grande, rico, cercano a la superficie y de bajo costo descubierto en la India hasta entonces.
En 1996 la Corporación de Uranio de la India decidió adquirir 10 km2 de terreno de forma adecuada y llevar adelante el proyecto de explotar Domiasiat. Los minerales se encuentran repartidos en un área de 10 km2 en depósitos que varían entre 8 y 47 metros de la superficie.
Hasta 2003 la oposición de la tribu local Khasi ha impedido la Corporación de Uranio de la India Limitada (UCIL) desarrolle la hallada. El consejo del distrito de Khasi afirma ser el propietario del terreno y que ni el gobierno estatal ni las autoridades federales pueden adquirirlo. El consejo del distrito ha autorizado a UCIL a realizar estudios exploratorios, pero no a emprender actividades de minería comercial.
Un alto funcionario de UCIL declaró: «Cada vez que llegamos a las minas de uranio, la gente de la tribu nos persigue con arcos, flechas y espadas». «Nos llaman agentes de la muerte y amenazan con matarnos si intentamos extraer uranio».
El Partido Democrático Popular del Estado de Hill (HSPDP), miembro de la coalición gobernante Alianza Democrática de Meghalaya, se opuso a la decisión del gobierno de iniciar la extracción de uranio en el estado, argumentando que causaría enfermedades entre la población y en el ganado, declaró el presidente del HSDP, HS Lyngdoh.
Tras más de una década, la investigación y perforación de depósitos de uranio por parte de UCIL se ha reanudado en Meghalaya. La empresa ha realizado un estudio geofísico en la zona y negocia con los interesados. El gobierno estatal no participó en el proceso, declaró a la prensa el secretario jefe J. Tayeng. El proceso de exploración del preciado mineral comenzó en 1992, con una inversión 96 millones de dólares estadounidenses, destinada al proyecto piloto, pero, según informes, este fue abandonado debido a las protestas de la población local y a los jefes de aldea.
UCIL adoptará el método de extracción a cielo abierto para garantizar la seguridad de las personas y el medio ambiente, según se dijo en junio.
El Consejo de Derechos Humanos de los Pueblos de Meghalaya (MPHRC) y el partido HSPDP se han opuesto firmemente a cualquier intento de extraer uranio en Domiasiat, alegando que la radiación del mineral podría representar riesgos para la salud, además de afectar el medio ambiente.
El Gobierno estatal constituirá un comité de alto nivel, encabezado por el Ministro Principal, DD Lapang, para examinar todos los asuntos relacionados con el proyecto de extracción de uranio propuesto. El Comisionado y Secretario del Departamento de Minería y Geología, SS Gupta, informó al respecto y afirmó que su departamento presentará próximamente una propuesta al Comité de Asuntos Económicos del Gabinete (CCEA) para la creación de dicho comité, integrado por ministros y altos funcionarios gubernamentales. El comité examinará todos los asuntos relacionados con el proyecto, incluyendo las cuestiones sanitarias, y formulará recomendaciones al Gabinete para su aprobación. Asimismo, en caso de que el Gobierno decida otorgar una concesión minera a la UCIL, el comité recomendará los términos y condiciones de dicha concesión.
Por otro lado, el presidente y director general de la UCIL, R Gupta, durante su reciente reunión con el gobierno estatal, aclaró que la UCIL está dispuesta a pagar una compensación a los propietarios cuyas tierras se adquieran para el proyecto. Solo se requerirá el desplazamiento de unas pocas familias, a las que se les proporcionará trabajo, además de alojamiento.
Las colinas de Khasi, famosas por sus lluvias, el área registró una vez más de 25.400 milímetros de lluvia en un año, un récord mundial.
El presidente y director general de la UCIL, R Gupta, durante su reciente reunión con el gobierno estatal, aclaró que la UCIL está dispuesta a pagar una compensación a los propietarios cuyas tierras se adquieran para el proyecto. Solo se requerirá el desplazamiento de unas pocas familias, a las que se les proporcionará trabajo, además de alojamiento.
El proyecto crearía 500 empleos directos y los indirectos superarían los 5000. Además, Gupta informó al Gobierno Estatal que la extracción de uranio propuesta no representaba ningún riesgo para la salud de los habitantes locales.
Más Noticias