Carta del Lector

Culparon a la actriz Jane Fonda del efecto de un accidente nuclear

Tiempo de lectura 5 minutos 10 segundos
“El efecto Jane Fonda”, una columna de la revista Times, atribuyó el estancamiento de la energía nuclear a la película de 1979 “El síndrome de China”, protagonizada por Jane Fonda, que se estrenó doce días antes de la fusión parcial de la central nuclear Three Mile Island. Adjudican a la película el pánico generalizado que causó el accidente, según los periodistas Dubner y Levitt en la revista, aunque dicen que el accidente no “produjo muertes, lesiones ni daños significativos”.

Argumento de la película The China Syndrome

 

Una periodista de televisión llamada Kimberly Wells (interpretada por Jane Fonda) y su camarógrafo, Richard Adams (interpretado por Michael Douglas), están filmando un reportaje de relaciones públicas en una planta de energía nuclear. De repente, son testigos de una emergencia. Un problema técnico en la planta causa un mal funcionamiento, que casi provoca un derretimiento del núcleo del reactor. Afortunadamente, los operadores de la planta, liderados por Jack Godell (interpretado por Jack Lemmon), logran controlar la situación a tiempo.

 

Los directivos de la planta minimizan el incidente, pero Godell, el jefe de turno, se da cuenta de que la situación fue mucho más grave de lo que admiten. Adams logra grabar la escena, pero los ejecutivos de la televisión no quieren emitirla para evitar conflictos con la industria nuclear. Sin embargo, Wells y Adams, junto con Godell, se dan cuenta de que el incidente es una prueba de que el reactor es inseguro.

 

A medida que Wells y Adams intentan exponer la verdad, Godell lucha con su conciencia y se enfrenta a un dilema moral: debe decidir entre seguir las órdenes de su empresa y ocultar la verdad, o arriesgar su vida para advertir al público sobre el peligro de un desastre nuclear.

 

La película tuvo un impacto cultural masivo, fue un dramático ejemplo de la realidad de los riesgos nucleares.

 

La empresa de servicios públicos propietaria de la Central Nuclear Three Mile Island, lleva años pagando discretamente a las personas cuyos familiares fallecieron, contrajeron cáncer o se vieron afectados de alguna otra manera por el accidente. Si bien las indemnizaciones alcanzan hasta un millón de dólares, la empresa insiste en que esto no implica reconocer la culpa.

 

Después del accidente de Three Mile Island, ocurrido el 28 de marzo de 1979, la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) por casi 30 años no aprobó nueva licencia para construir reactores. Recién en el 2008, autorizó la construcción de dos nuevos reactores en la planta de energía nuclear de Vogtle, en Georgia.   

 

Pero Dubner y Levitt siguen impávidos, declarando: «La gran noticia es que la energía nuclear podría estar resurgiendo en Estados Unidos». (Si no fuera por Jane Fonda)

 

Reconocen el accidente de Chernóbil, afirmando que «mató al menos a unas pocas docenas de personas directamente». Admiten que «expuso a millones más a la radiación», pero guardan silencio sobre las consecuencias en términos de enfermedad y muerte. Esta versión atómica de la negación del Holocausto contradice la voluminosa investigación sobre el desastre, que cifra el número de muertos en cientos de miles.

 

La verdad la dice el Dr. Alexey Yablokov, presidente del Centro de Política Ambiental Rusa “En 20 años ha quedado claro que no decenas, ni cientos de miles, sino millones de personas en el hemisferio norte han sufrido y sufrirán la catástrofe de Chernóbil”.

 

En la revista The New York Times Jon Gertner utilizó el término "renacimiento" nuclear y explicó cómo la vida útil de las centrales nucleares se fijó en 40 años porque se consideraba el tiempo que una gran central nuclear podía operar con seguridad. Esta estimación ha resultado ser conservadora, afirma, sin aportar una base objetiva que la justifique.

 

Por ello, la NRC ha estado otorgando prórrogas de 20 años a las 103 centrales nucleares estadounidenses para que puedan funcionar un total de 60 años. Siempre es más barato extender la vida útil que construir nuevas.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?