Financiamiento Universitario: Carta abierta de docentes de la UNPSJB a los diputados nacionales por Chubut
por REDACCIÓN CHUBUT 09/10/2024 - 10.02.hs
En una contundente carta abierta, los docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) hicieron un llamado urgente a los diputados y diputadas nacionales de Chubut, instándolos a apoyar la Ley de Financiamiento Universitario. El documento está dirigido a Eugenia Alianello, Jorge Antonio Ávila, José Glinski, Ana Clara Romero y César Treffinger, exigiendo su compromiso con la educación pública y el bienestar de la comunidad universitaria.
Los docentes señalaron que la aprobación de esta ley es crucial para garantizar el normal funcionamiento de las universidades públicas y recomponer los salarios del personal, que representan la base de la excelencia académica y científica del país. "Es un marco legal necesario para el buen desarrollo de las instituciones universitarias", sostienen en el texto.
Desacreditando las falacias en torno al financiamiento universitario
La carta rechaza de manera categórica la campaña de desprestigio que, según los firmantes, ha sido promovida por el gobierno nacional con respecto a esta ley. Calificaron de "maliciosos" los argumentos que buscan deslegitimar la iniciativa, y se encargaron de desmentir varios puntos clave:
-
Impacto en el déficit cero: Contrario a lo que se ha difundido, aseguran que el costo fiscal de la ley sería mínimo. De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, su impacto en 2024 sería del 0,14% del Producto Bruto Interno (PBI), una cifra equivalente a la pérdida de ingresos que generó la reducción del impuesto a los bienes personales.
-
Transparencia en el uso de fondos: Refutaron las acusaciones de que las universidades manejan su presupuesto de manera poco clara. Afirman que el 90% del presupuesto está destinado al pago de salarios y que el restante cubre únicamente necesidades operativas básicas.
-
Compromiso docente: Los docentes rechazaron la calificación de "casta insensible y egoísta" que algunos sectores les han atribuido. "Trabajamos honestamente y con el compromiso de brindar la mejor formación posible", enfatizaron, destacando el aporte de las universidades a la creación de conocimiento relevante tanto a nivel nacional como regional.
-
Desfinanciamiento perjudicial: Cuestionaron la idea de que reducir los fondos destinados a la educación universitaria sea la mejor manera de mejorar su funcionamiento. En cambio, subrayaron la importancia de diagnósticos serios y de un plan explícito que impulse mejoras sostenibles.
-
Inclusión social: También desmintieron la afirmación de que "los pobres no llegan a la universidad". Enfatizaron que, en un país donde más de la mitad de la población vive por debajo de la línea de pobreza, la UNPSJB ha sido un instrumento clave de movilidad social, con más del 80% de sus egresados pertenecientes a la primera generación universitaria de sus familias.
El rol de la universidad en el desarrollo regional
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco es presentada como una institución que ha desempeñado un papel fundamental en la transformación social de la región. "Nos une el anhelo de un país más justo y soberano, donde la educación no sea un privilegio de unos pocos", expresan los docentes, subrayando que la universidad ha sido un motor clave para el desarrollo profesional de jóvenes que buscan contribuir al crecimiento de su comunidad.
Un llamado al compromiso político
Finalmente, los firmantes apelaron al rol constitucional de los diputados como representantes del pueblo y los instan a votar a favor de la ley, recordando que su responsabilidad no debe estar subordinada a "intereses mezquinos de la especulación partidaria". Los docentes concluyeron la carta expresando su expectativa de que los legisladores honren su cargo y apoyen una ley que, según ellos, tiene el respaldo de gran parte de la sociedad, como quedó demostrado en la marcha del 2 de octubre.
Últimas noticias
Más Noticias