Equipamiento para el parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral
por REDACCIÓN CHUBUT 04/11/2024 - 11.48.hs
El área protegida y parques ha recibido nuevo equipamiento destinado a mejorar las capacidades de monitoreo y protección del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral. Este acontecimiento reafirma la importancia de las Áreas Costeras y Marinas Protegidas para el equilibrio ecológico del país, y su rol esencial en la preservación de hábitats y el sustento de economías locales.
La intendenta Claudia Loyola subrayó la dedicación y pasión de diversas entidades que trabajan día a día para proteger nuestra riqueza natural. "La protección y conservación de nuestras áreas costeras y marinas son vitales. Este esfuerzo conjunto refleja la dedicación y pasión de diversas entidades que, día a día, trabajan para preservar nuestra riqueza natural", expresó la intendenta Loyola.
La ceremonia contó con la participación de Nadia Bravo, Subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas de la provincia; Fernando Pegoraro, Subsecretario de Medio Ambiente; Juan Duro, Intendente del Parque Interjurisdiccional Marino Costero; Guillermo Díaz Cornejo, Vocal de Parques Nacionales; y José María Musmeci, representante del Proyecto MaRes.
Durante el evento, se llevó a cabo la firma del acta de recepción del nuevo equipamiento en el marco de las acciones del Foro de Conservación del Mar Patagónico y el Proyecto MaRes. Este equipamiento es fundamental para mejorar significativamente las capacidades de monitoreo, comunicación y protección en el campo, fortaleciendo así las estrategias de conservación.
El nuevo equipamiento incluye herramientas avanzadas que permitirán una vigilancia más eficaz y una mejor implementación de estrategias de conservación en nuestras áreas protegidas. Este proyecto es un ejemplo de la acción coordinada entre diferentes niveles de gobierno y un modelo a seguir para futuras iniciativas de conservación en Argentina.
Entre el equipamiento recibido se encuentran:
- Camioneta y un bote semirrígido, motor de embarcación y tráiler.
- Cámaras de acción.
- Dispositivos GPS satelitales.
- Binoculares con retículas.
- Teléfonos celulares de campo.
- Computadoras de alta capacidad de procesamiento.
- Servidores de red.
- Equipos completos de buceo.
- Drones.
La intendenta Claudia Loyola agradeció el compromiso y esfuerzo de todos los involucrados, destacando que juntos se está construyendo un futuro sostenible para las áreas protegidas y para todas las comunidades que dependen de ellas.
Últimas noticias
Más Noticias