Desde enero, será más barato gastar en dólares con tarjeta: Nación no reemplazará el impuesto PAIS
por REDACCIÓN CHUBUT 15/11/2024 - 08.55.hs
El Gobierno Nacional confirmó que no implementará nuevos recargos para compensar la eliminación del impuesto PAIS en los consumos en dólares con tarjeta de crédito. Esta decisión implica que, a partir de enero de 2024, el costo del dólar tarjeta, actualmente en torno a los $1.630, disminuirá hasta los $1.300 aproximadamente, facilitando los gastos en divisas tanto para turismo como para servicios contratados desde el exterior, como plataformas de streaming.
Un cambio impulsado por la caída de los dólares paralelos
El Ministerio de Economía fundamentó esta medida en la tendencia descendente del dólar MEP, que se ubicó cerca de los $1.100, y la baja del riesgo país, señales de estabilización financiera. Aunque se había barajado la posibilidad de incrementar otros recargos impositivos para evitar estimular el uso de dólares, esta opción quedó descartada. Desde el Gobierno aseguran que la caída de los dólares paralelos hace innecesario mantener un tipo de cambio alto para las operaciones con tarjetas.
Impacto en el turismo y el consumo internacional
La extinción del impuesto PAIS y la reducción en el costo del dólar tarjeta abaratarán significativamente los gastos en el exterior, impulsando potencialmente el turismo internacional y el consumo de servicios en dólares. Sin embargo, esta medida se da en un contexto delicado para las reservas del Banco Central. A pesar de la preocupación por el impacto en las divisas, desde el equipo económico destacaron que no pretenden "rifar" dólares, descartando la implementación de nuevas cargas tributarias.
Una decisión política y económica
La elección de no aumentar la carga impositiva responde también a una estrategia política, buscando evitar medidas impopulares en un momento donde se buscan señales de estabilidad económica. Según fuentes oficiales, esta decisión está alineada con la menor nominalidad cambiaria y con el objetivo de reactivar el consumo en ciertos sectores.
Infobae.
Últimas noticias
Más Noticias
