19 Y 20 DE ENERO

Alto Río Percy se apresta a vivir la XIV Fiesta del Carrero

Se realizó ayer en el Centro Cultural Melipal la presentación de la XIV Fiesta del Carrero, a realizarse durante los días 19 y 20 de enero en el paraje Alto Río Percy.

por REDACCIÓN CHUBUT 08/01/2013 - 00.00.hs

Además de la tradicional bajada de los Carreros, durante dos días en el predio Francisco Heraclio Millapán tendrán lugar distintas actividades, entre ellas concurso de hacheros y motosierras, jineteada de novillos, juegos camperos. Asimismo, en el escenario Clorinda Aroca se realizará la presentación de un importante número de artistas locales, provinciales, e internacionales, además de la elección de la Paisana del Carrero. Se contará con la actuación especial de Luis «Poli» Rosales.


Actuarán además en la Fiesta del Carrero «El Tropero» Vallejos, Edelmiro Toro, Blas San Martín, Oscar Payaguala. También habrá un baile campero, con la presentación de Los Rajatablas, Los Camperitos de Futaleufú, y Los Hermanos del Chamamé.
Este año participarán de la tradicional bajada de los Carreros: Néstor Atilio Delgado, Juan Vitalio Díaz, Celso Cifuentes, Policarpo Antiñanco, Sergio Ríos, y Juan Francisco Millapán. Conducirán y animarán la fiesta Martín Parra y Omar Tapia. En el marco de los festejos habrá un paseo artesanal donde se podrán adquirir comidas regionales.
En la presentación, el subsecretario de Cultura de la Municipalidad de Esquel, Andrés Williams destacó que esta es una fiesta que «ha ido creciendo y progresando con los años. Esto hace muy bien a la comunidad de Esquel y a la de alto Río Percy, como así también a todos aquellos que nos vienen a visitar». Destacó en este sentido que la actividad es abierta a todo público, con entrada libre  y gratuita. «Nos visitan muchos turistas en enero y los días 19 y 20 de enero tendrán la posibilidad de acercarse a Alto Río Percy y disfrutar de este evento», dijo.
Por otro lado, señaló que este año se ha duplicado el esfuerzo «para que también en esta edición sea muy buena como lo ha sido en otros años. En esta oportunidad participarán más carreros que el año pasado».
En otro orden Williams subrayó que «el trabajo que se hace en conjunto con la Secretaría de Cultura de la provincia y la Subsecretaría de Cultura y Educación de Esquel, y también la comisión de la fiesta que, está integrada por gente joven que tomó la posta. Es más que importante esta cuestión porque, es una fiesta que mantiene mucho lo que tiene que ver con la tradición. Y el hecho de que jóvenes hayan tomado la posta de la fiesta y que además es gente que vive en Alto Río Percy, hace que nos dé garantías de que los años siguientes también van a seguir trabajando. A su vez la fiesta va a seguir creciendo con esta impronta que tiene que ver más que nada con lo tradicionalista».

TODO EN CONDICIONES
En otro orden Williams destacó que el predio de la Fiesta del Carrero ya está en condiciones, al igual que todo el espacio donde tiene lugar las distintas actividades. El predio «está realmente muy verde debido a las lluvias que hemos tenido en las últimas semanas, y se está ambientando y cuidando para que todo esté condiciones durante los 19 y 20 próximos».
Recordó que también se realizará la elección de la Paisana del Carrero. Y «desde ya también está abierta la puerta para todas aquellas Reinas de distintas Fiestas de la provincia que quieran participar de la Fiesta y conocer Alto Río Percy y la zona en general».
IMPORTANTE PROGRAMACION MUSICAL
Por su parte quien será uno de los conductores y animadores de la Fiesta, Omar Tapia, destacó la presentación especial de Luis «Poli» Rosales. «Es maravilloso tener a uno de los referentes del folclore patagónico, uno de los más importantes junto con Abelardo Epuyén González que ya se nos fue», dijo.
Asimismo, también subrayó el trabajo «de los chicos de la pro comisión Fiesta del Carrero y los integrantes de la Asociación Vecinal de Alto Río Percy, más los vecinos que se sumaron para empezar a diseñar lo que sería la fiesta. Y pensando en los artistas, en el primero que pensaron en convocar fue a Luis Rosales. La mayoría de los músicos que hemos tenido la suerte de poder andar tocando arriba de un escenario, los primeros temas que hemos cantado siempre han sido los de Luis Rosales y Abelardo González».
Y precisamente, «la zamba que homenajea a los Carreros cuando hacen la tradicional entrada al predio Francisco Heraclio Millapán, es cantada por Luis Rosales. La cual surgió a partir de un recuerdo de la abuela que, tiene que ver con una de las Carreras que ya no está y que fue una de las referentes de todos los Carreros», agregó.
INTEGRACION BINACIONAL
Por otro lado, sostuvo Tapia que dentro de la programación de números artísticos hay además «una integración binacional. Vienen de Chile, El Tropero Vallejos que hará un espectáculo en contrapunto con otro c antor criollo nuestro, como es Edelmiro Toro de aldea Escolar. Estarán además Los Camperitos de Futaleufú; Los Rajatablas, y los Hermanos del Chamamé».
En la jineteada de novillos «habrá una monta especial para un espectáculo que hace un personaje que tenemos en la región como es La Blanca con L. Suben a cuatro espuelas, es muy interesante ver esto. La entrada será libre y gratuita los dos días. Este año además se quieren incorporar más actividades con los carros. Y no dejan de sumarse la polca de la silla, la carrera del dormido, la carrera de la novia, etc. También nuestros artesanos tendrán su espacio en el lugar. Y el día domingo se realizará la rifa de un novillo».
Por último, Tapia invitó a toda la comunidad de Esquel y la zona a participar de esta nueva edición de la Fiesta del Carrero en Alto Río Percy, «para que en familia participen y disfruten de las distintas propuestas».


















¿Querés recibir notificaciones de alertas?