REPRESENTANTES DE LA FIRMA FUERON RECIBIDOS POR EL INTENDENTE ONGARATO

La empresa de helados, chocolates y café "Del Viento" abrió sucursal en Esquel

La inauguración fue anoche, pasadas las 20 horas, con la presencia de autoridades municipales. Tanto para la administración como para la atención al público de este nuevo comercio se contrató y capacitó mano de obra local.

por REDACCIÓN CHUBUT 05/01/2017 - 00.00.hs

El Intendente Sergio Ongarato recibió en su despacho a Marcelo Cámara, representante de la empresa patagónica "Del Viento", de helados, chocolates y café, en el marco de la apertura de una sucursal en Esquel. 

 

La firma invirtió en este nuevo proyecto alrededor de 3 millones de pesos y empleará por ahora a unas 9 personas de la ciudad. El nuevo local ubicado en calle 25 de Mayo N° 755, pleno centro de la ciudad, abrió sus puertas al público ayer pasadas las 20 horas en un acto que contó con la presencia de autoridades municipales. Se supo que en forma simultánea con Esquel se estará abriendo también un local en Puerto Madryn.

 

En la reunión con el Intendente, acompañado por Silvia de los Santos, y Juan Pablo Luna y Camila Gullino, del CAPEC (Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca), Cámara dio detalles de la radicación de su empresa en nuestra ciudad.

 

Luna señaló que este emprendimiento "tiene el enfoque de las empresas que queremos que se radiquen en la región", destacando que poseen una mirada ambiental, de sustentabilidad y de agregado de valor que es el perfil que se promociona desde el gobierno.

 

El funcionario celebró que se estén radicando en nuestra localidad, "necesitamos un empresariado pujante que se construye con los que están y con los que vienen, y creemos que eso es parte del desarrollo que queremos activar", además, agregó que es una empresa muy seria y de mucha trayectoria que viene con todo organizado y que desde el CAPEC se han puesto a disposición para cubrir sus necesidades puntuales y la necesaria habilitación comercial.

 

Cámara por su parte explicó que "Del Viento" es una empresa regional patagónica, con presencia en la provincia de Santa Cruz, en las ciudades más importantes de Chubut y en Capital Federal. Cuenta con ocho puntos de venta y una planta de elaboración en Chubut. Del Viento "es un local dedicado a alimentos saludables y ricos: helados, chocolates y café. Todo lo que vende se elabora usando materias primas genuinas, de primeras marcas y de orígenes naturales", subrayó el empresario.

 

PRIMERA TOSTADORA DE CAFE EN LA PATAGONIA

 

La oferta para Esquel será similar al resto de los locales ya instalados consistente en panificación a base de harinas integrales orgánicas, chocolatería y helados y como distinción, a partir de los próximos 15 días se presentan como los primeros tostadores de café de la Patagonia. La empresa importará el café en grano verde y lo va a tostar en la planta de Comodoro Rivadavia.

 

Precisamente, los helados son elaborados en la ciudad de Comodoro Rivadavia con el uso de matrería prima de la Patagonia, "por ejemplo usamos más de 18 toneladas de fruta fina de la zona de la Comarca", señalo Cámara y también dio a conocer que en los diez locales que hoy existen, venderán té de dos productoras de Esquel.

 

El empresario resaltó que todos los trabajos realizados en la sucursal de Esquel se realizaron con mano de obra local, con gran parte de materiales comprados en nuestra ciudad. Asimismo, el personal fue capacitado en Comodoro Rivadavia durante una semana.

 

Es de destacar que esta empresa también posee un emprendimiento de vinos orgánicos en la provincia de Mendoza.

 

PANIFICADOS

 

Como novedad para este año Cámara adelantó que se está trabajando en toda una producción de panificación distinta a la que se conoce, "tanto desde los productos como desde la sémola de grano duro que en general no se usa". Basándose en estas características hizo un llamado a los productores de trigo orgánico, "porque tenemos necesidad de comprar mucha harina".

 

También se refirió a la necesidad de adquirir sémola y centeno y explicó que con el CAPEC se va a trabajar con productores de huevos orgánicos de los cuales se requiere gran cantidad.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?