Esquel

Una esquelense es la primera Magíster en Enseñanza en Escenarios Digitales

Bianca Vanesa Freddo es la primera egresada de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales, una carrera de carácter interinstitucional bajo un único proceso formativo a distancia entre las Universidades Nacionales de Comahue, Cuyo, Patagonia Austral, Patagonia San Juan Bosco, San Luis, Chilecito y La Pampa. 

por REDACCIÓN CHUBUT 23/05/2021 - 00.00.hs

Nacida y criada en Esquel pero actualmente radicada en Comodoro Rivadavia, Bianca finalizó en la semana transcurrida la carrera de posgrado donde analizó el tema de geotecnologías y aprendizaje, proponiendo una mapoteca virtual como recurso educativo que retroalimenta la docencia, el trabajo multidisciplinario, la alfabetización y las competencias digitales.

 

«Cuando apareció la oferta académica no dudé ni un segundo, soy del campo de la Geografía y me pareció importante seguir formándome en materia de cómo esa información geográfica puede ser integrada en distintas producciones vinculadas a la educación», manifestó ayer en diálogo con EL CHUBUT.

 

Sobre la maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales, Freddo comentó que se trata de una carrera nueva de posgrado, «la primera cohorte la iniciamos en 2018 y tiene como motivo promover la valorización de la tecnología de la información y la comunicación en el ámbito educativo. Orientar también en todo lo que tenga que ver con la enseñanza en las tecnologías y escenarios digitales. Lo cual es muy interesante en un contexto donde claramente la irrupción tecnológica atravesó la docencia, y no solo la docencia sino todo el campo laboral».

 

En este sentido, la flamante magíster, quien cursó sus estudios primarios en la Escuela 179, y pasó por la Escuela 735 y 767 en la enseñanza media, confió que se decidió a estudiar la carrera porque «siempre me gustó mucho la producción de recursos digitales, más si está vinculado a la educación, y entiendo que los docentes tenemos que estar siempre preparados para nuevos escenarios de aprendizaje».

 

PLANES Y PROYECTOS
Tras el logro académico, Freddo adelantó que la intención es poder aportar sus conocimientos a la ciudad que la vio crecer. «Uno siempre está pensando en su lugar de origen, en la familia, en esos primeros años de formación en la educación pública, más ahora en este momento que está pasando Chubut en relación a la educación. Mis proyectos siempre están guiados a mejorar la apropiación tecnológica en la educación pública, y ahora que finalicé esta etapa de formación pienso en cómo esta propuesta pueda ser articulada en distintas instituciones, educativas y de la administración pública también».

 

A futuro «pienso en proyectos vinculados a Esquel específicamente y también a pequeñas localidades del interior de la provincia».
Cabe destacar que Freddo realizó su trabajo en base a su experiencia en el Departamento de Geografía y el Laboratorio de Sistemas de Información Geográficas y Teledetección, donde se desempeña como docente, especialmente en materias vinculadas a las Tecnologías de la Información Geoespacial de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

 

Además, forma parte de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) de la Universidad y de un proyecto de Ciencia y Técnica que busca su implementación y desarrollo.

 

Su trabajo integrador final, titulado «Geotecnologías y aprendizaje - La mapoteca virtual como recurso educativo», le otorgó el título de Magíster en Enseñanza en Escenarios Digitales. Lo dirigió Cristina Beatriz Massera, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; en tanto, integraron el jurado evaluador Graciela Iturrioz (UNPSJB), Marina Miraglia (UNPSJB) y Gabriela Gaetan (UNPA); quienes lo calificaron con un nueve distinguido.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?