Esquel

Alumnos de la Escuela N° 112 brindaron emotivo homenaje a Veteranos de Guerra

Alumnos de la Escuela N° 112 del barrio Matadero rindieron ayer un emotivo homenaje a los ex combatientes de Malvinas a 40 años de la gesta heroica, en el marco de múltiples actividades que organizó la escuela y que incluyó una “Expo Malvinas” con distintos stands en donde se recreó en forma cronológica momentos del conflicto en el Atlántico Sur y la participación de nuestros soldados.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 08/07/2022 - 00.00.hs

Además hubo un acto protocolar en el que no solo se recordaron los 40 años de Malvinas sino también de manera anticipada se celebró el Día de la Independencia Nacional con la participación de la Banda de Música del Regimiento 3 de Caballería del Ejército.

 

En el acto, los ex combatientes recibieron de los alumnos distintos presentes, siendo parte de este merecido homenaje.

 

También se realizaron en forma paralela juegos ancestrales ya que la Escuela 112 pertenece a la modalidad intercultural bilingüe, hubo una búsqueda del tesoro, teatro de sombras representando la guerra de Malvinas y la danza con el Dúo Remembranza

 

MANTENER VIVA LA MEMORIA POR MALVINAS

 

La directora de la Escuela N° 112, Gladis Ramirez explicó que la actividad desarrollada “fue en el marco de una propuesta nacional y provincial que habla de poder revalorar estos 40 años de Malvinas. Nuestra institución desde febrero empezó a desarrollar distintas acciones y en esta jornada estamos haciendo una muestra de todo ese trabajo que llevaron adelante docentes y alumnos de lo que significa Malvinas. Esto se lo estamos mostrando a nuestros héroes de Malvinas a manera de homenaje. Todos estamos muy felices y emocionados por este trabajo que busca mantener viva la memoria por Malvinas” afirmó Ramirez.

 

Más adelante, dijo que también se buscó enlazar estos 40 años de Malvinas con el aniversario de la Declaración de nuestra Independencia que se celebra este sábado 9 de Julio. “Son fechas muy importantes para nuestro sentimiento y en cierto modo las dos gestas van de la mano. Eso es lo que les transmitimos a nuestros alumnos, defender los valores como son nuestra soberanía pero también la paz y la libertad” subrayó.

 

En ese marco, la directora escolar valoró los trabajos narrativos hechos por los alumnos y que fueron leídos en el acto. “Dieron un verdadero mensaje de paz para el mundo, porque todavía hay países en guerra, pidiendo que cesen las armas, los sonidos de los cañones, y que los niños como ellos, que hoy están sufriendo la guerra , puedan ser felices”.
Comentó que esta actividad fue también gracias al esfuerzo del personal docente y auxiliar de la escuela. “De primero a sexto grado trabajaron, cada uno a su nivel y edad, desarrollando las Islas Malvinas de muchas maneras, la ballena en tamaño real, las orcas, pingúinos y la fauna de las Islas Malvinas. También un túnel con un recorrido histórico de los distintos momentos de la guerra ya que consideramos importante que nuestros alumnos sepan que fue esa guerra de Malvinas, como surgió y porqué es tan caro al corazón de los argentinos lo que estos héroes hicieron por nosotros” terminó diciendo la directora de la Escuela 112. 

 

Más Noticias

A pedido de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, el municipio proyecta la suspensión de cobro para estacionar en el centro de Esquel durante las dos semanas del receso invernal. Será una «prueba piloto» para analizar la conveniencia o no de eliminar el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), tal como vienen planteando desde el sector mercantil. «No es la intención dejar sin trabajo a nadie, sino que se planteó que, en la temporada de invierno, alinear con las vacaciones del personal del SEM, para hacer una prueba piloto por 15 días donde no se cobre el SEM», dijo Claudio Selva, presidente de la Cámara de Comercio de Esquel, quien hizo hincapié en que Esto se daría en plenas vacaciones de invierno, como un aliciente para el turista. «Vamos a ver en estos 15 días los resultados y después se van a tomar decisiones», dijo por su parte, el intendente Matías Taccetta, quien reconoció que «los comerciantes entienden que el SEM genera más complicaciones que soluciones el estacionamiento medido, algo que no es mi apreciación. Desde mi punto de vista, si uno no tiene estacionamiento medido, los mismos comerciantes y sus empleados estacionarían en el centro». Aclaró el primer mandatario de Esquel que «la prueba piloto es algo que plantearon ellos (por la Cámara de Comercio), surgió la idea en la charla, de tomar como plazo las vacaciones de invierno, algo que se hizo en algún momento. Lo vamos a tomar como una prueba, es un compromiso que asumimos en la charla». No obstante, dejó entrever que para mantener el SEM «quizás se podrían ampliar los minutos donde no se multa, para que haya circulación de vehículos. También puede ser una opción que aumente el valor a medida que pasen las horas. Es un tema que también se va a hablar con los empleados del SEM».

¿Querés recibir notificaciones de alertas?