Esquel

Responsabilizan a empresa constructora por la falta de agua en Valle Chico

Atentos a la falta de agua que vienen padeciendo vecinos de Valle Chico, desde la Secretaría de Obras Públicas dieron aviso a la empresa constructora que está a cargo de construcción de la red de servicios para ese sector de la ciudad. “Es un tema que manejamos con la gente de la empresa porque la obra todavía está en manos de la constructora y del IPV, que hoy es el propietario de la obra”, manifestó Herman Torres, secretario de Obras Públicas de Esquel, al ser consultado por el reclamo difundido por este medio tras casi 10 días sin el líquido vital.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 27/01/2023 - 00.00.hs

Asimismo señaló, “el viernes recorrimos la obra con la gente de la cooperativa, viendo que lo que es sistema cloacal ya estaría terminado, y que la empresa entregaría en los próximos días esa parte de la obra”.
Torres se mostró sorprendido por el inconveniente: “me llama poderosamente la atención el problema con el agua, porque tenían agua y hay un tema extra que no manejamos nosotros ni la cooperativa. Hablé con la gente de la empresa Pasquini y quedaron en que iban a ir a ver. Debe haber algún otro inconveniente que la empresa no ha registrado ya que tenían agua”.
Subrayó que la obra todavía no ha sido entregada a la Cooperativa, “hay un compromiso de la municipalidad de entregarles ese servicio, para dar aunque sea parcialmente el agua. Desconocemos cual podría ser el motivo o la razón por la cual se cortó el agua”.
“Nosotros compramos el terreno al municipio y siempre que se compra un terreno tiene que tener agua, luz y cloacas. Pero no contamos ni con agua ni con cloacas”, lamentó Hugo Chandía, vecino que se mudó recientemente a Valle Chico, tras terminar de construir la vivienda familiar en un lote comprado al municipio. “Nosotros ni bien nos conectamos a la red vimos que no tenía presión suficiente, entonces conectamos una cisterna para con una bomba llevar agua al tanque de la casa. Por esto no hemos tenido respuesta del municipio ni de la empresa que está a cargo de la obra y que todavía no entregó al IPV”.
Indicó que “el barrio cuenta con dos cisternas, una grande que abastece al barrio que entregó el IPV, y una más chica que nos abastece a nosotros que normalmente no tiene presión, pero ahora no tiene agua. 
Así que tuvimos que poner un biodigestor. Pero si se ocupan los 120 lotes se va a contaminar todo, y hay que tener en cuenta que el agua la tomamos de las napas”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?