María de las Nieves González asumió como nueva delegada zonal en la Universidad de la Patagonia
En un acto desarrollado en el Aula de Extensión Universitaria, la abogada María de las Nieves González asumió como delegada zonal de la Universidad Nacional de la Patagonia «San Juan Bosco». El acto contó con la presencia del intendente de Esquel, Matías Taccetta; el presidente del Concejo Deliberante, Rubén Álvarez y miembros de la comunidad universitaria.
por REDACCIÓN CHUBUT 18/11/2025 - 21.13.hs
Previo a la asunción de la nueva delegada, el delegado zonal saliente, abogado Alexis Pantaenius, hizo un balance de sus cuatro años al frente de la institución, destacando que su gestión «dejó una sede más fuerte, más creativa y más preparada para el futuro, pero sobre todo una comunidad más unida».
Pantaenius agradeció el respaldo de la comunidad universitaria y remarcó el trabajo conjunto desarrollado con municipios y organismos provinciales y nacionales. Enumeró los hitos de su gestión, señalando que se logró «transformar necesidades urgentes en realidades palpables». Entre ellos, destacó la implementación del proyecto de desarrollo del Cannabis Medicinal, que abrió nuevas líneas de investigación y que se fortaleció con la incorporación de un equipo que posiciona a la sede entre las pocas del país con esta capacidad científica.
En materia de obras, dijo que se amplió y modernizó los laboratorios de biología, de química y el laboratorio financiero de Ciencias Económicas. Además, repasó la licitación de la obra para la sala de audiencias de la Facultad de Ciencias Jurídicas y la creación de aulas híbridas para ampliar la enseñanza.
«LA EDUCACION PUBLICA ES INCLUSIVA»
Luego hizo uso de la palabra la nueva delegada zonal de la UNPSJB, María de las Nieves González, afirmando que asumir este cargo «es un honor y compromiso que voy a abrazar con profunda convicción entendiendo que la educación pública es inclusiva y de excelencia; es la mayor herramienta que nosotros hoy tenemos acá en nuestra región».
González delineó los principales ejes de su gestión, enfocándose en la conexión entre ciencia y comunidad. Señaló que el enorme potencial científico y técnico de la sede «no puede ni debe dejar que quede cerrado en laboratorios y bibliotecas». Afirmó que la ciencia adquiere su mayor sentido cuando se vuelca a la comunidad, ayudando a resolver problemas concretos.
Por ello, confió que su gestión buscará generar oportunidades en sectores productivos, articulando en este sentido con organismos públicos y organizaciones sociales, e «impulsando economías regionales diversas y robustas». Resaltó que la Patagonia «es un territorio totalmente fértil para la creatividad, la ciencia y el futuro».
La nueva delegada reconoció que los tiempos que vienen serán difíciles y requerirán «mucha más creatividad, diálogo y unidad».
Sobre el final, invitó a la comunidad a construir colectivamente «una universidad que abrace a nuestros estudiantes, que impulse el desarrollo regional y que transforme nuestra realidad con saber, con sensibilidad y con esperanza».
Últimas noticias
Más Noticias
