Escalona expresó su preocupación por la «crítica situación edilicia» de escuelas en Esquel
El concejal del PJ Martín Escalona expresó su preocupación sobre la crítica situación que presentan las escuelas de Esquel en materia edilicia, apuntando directamente contra el funcionamiento del Estado. Señaló el edil que el reciente cierre de la Escuela N° 7722 por varios días «no es un hecho fortuito, no son casualidades». El concejal manifestó que hace dos años el Ejecutivo municipal tenía que elevar un informe sobre el estado de las escuelas, a partir de un convenio firmado con el Ministerio de Educación.
por REDACCIÓN CHUBUT 23/11/2025 - 20.54.hs
Escalona manifestó su preocupación por la seguridad edilicia en los establecimientos: «ojalá que no, pero si seguimos así un día vamos a lamentar una desgracia» afirmó, mencionando casos de escuelas que se han incendiado, que han perdido fluidos y cuyos estados edilicios no son los adecuados.
El concejal hizo hincapié en el problema de los salones de usos múltiples (SUM), indicando que después de dos ciclos lectivos, varios de ellos aún no están habilitados. Detalló que «en la Escuela N° 7722 el SUM está clausurado por el hundimiento del piso. En las escuelas N° 210, N° 200 y N° 701, los SUM no funcionan hace dos años por falta de calefacción, lo cual reviste gravedad ya que son edificios compartidos por varias instituciones».
El edil llamó la atención sobre esta situación, informando que su bloque solicitó información al ejecutivo municipal mediante un expediente, pero «este gobierno municipal de gacetillas y pocos hechos concretos no responde a nuestros pedidos de informes». Concluyó que, a casi dos años de la firma del convenio, aún no se sabe el estado real en que se encuentran las escuelas.
CRÍTICAS POR TIERRAS FISCALES
Por otro lado, el concejal Escalona se refirió al tema de las tierras fiscales tras una gacetilla de prensa municipal que acusaba a un vecino de estar detrás de una ocupación ilegal. El edil expresó que espera que esto sea aclarado, ya que considera que no se puede acusar «porque sí a un vecino, y menos desde el Estado».
Señaló que hay que tener en claro la cuestión de fondo, argumentando que «nadie se va a asentar porque sí en un terreno. Es una necesidad extrema, ya que no hay políticas de tierra». Para finalizar diciendo que «los últimos programas PROMEBA se realizaron en la gestión de Rafael Williams, y después de eso nada se hizo en materia de soluciones habitacionales».
Últimas noticias
Más Noticias
