De puño y letra: Los últimos movimientos de la política chubutense antes de las fiestas de fin de año
Torres prepara cambios en el gobierno, y fusión de ministerios y secretarías. Habrá reemplazos en el gabinete. Habrá novedades pronto sobre la titularidad de seros. La UCR se prepara para un plenario nacional. ¿Qué votarán los cuatro chubutenses? Radicales de cara a un año en el que también deberán elegir autoridades partidarias locales. Merino ¿presidente del partido? Peronismo, entre la gira de Béliz, y el plan de Luque para armar una transversalidad con otros partidos. Incluso, radicales.
por REDACCIÓN CHUBUT 23/11/2025 - 22.01.hs
Pasado el «rush» electoral que terminó...
...fortaleciendo a La Libertad Avanza en casi todo el país, la política local vuelve a sus cuestiones domésticas. Que son importantes, porque aunque 2026 vendrá también con 365 días, será un año políticamente corto, con mucha expectativa puesta en el desarrollo de la economía nacional. De ahí, depende todo.
El gobierno encabezado por Torres termina el año con la tranquilidad de haber conseguido la baja de retenciones a la exportación de petróleo convencional, lo que para la zona de Comodoro Rivadavia ha sido una suerte de «reivindicación» luego de que se impusiera ese impuesto a la exportación de petróleo tras la crisis de 2001. Como ya hemos explicado, esa medida podría significar la reinversión en la cuenca del Golfo San Jorge, de cerca de 370 millones de dólares más cada año. El beneficio es extensible a todas las provincias petroleras. No todas exportan, pero les mejorará el precio del barril del que se calculan las regalías.
El otro asunto a resolver es la deuda de Chubut, que viene «pateada» desde gobiernos anteriores y que es muy condicionante de cualquier presupuesto. En el gobierno dicen que las ofertas de canje de deuda «son buenas», aunque como siempre, dependerá de que el ministro de Economía de la Nación «Toto» Caputo firme la autorización, algo que ya está conversado. «Tenemos buenas noticias, ya conseguimos el aval de Nación y estamos en un proceso de negociaciones que, de ser exitosas, podríamos lograr no solamente bajar las tasas de una deuda muy importante que heredamos de la provincia, el famoso Bocade, sino que también tener mejoras en los plazos...» dijo el Gobernador a periodistas la semana pasada.
Entretanto, el gobierno buscará achicar un poco el aparato político de la administración.
En ese sentido, Torres y su equipo...
...están estudiando fusionar ministerios y secretarías, de modo de eliminar al menos 120 cargos políticos antes de comenzar 2026. Por ahora están viendo cuáles son los ministerios que van a «encabezar» la grilla de nuevas carteras. Una idea, por ejemplo, sería concentrar en Economía también Producción y parte de Infraestructura. Hay más áreas afines a la producción, como la pesca. Sería una especie de superministerio. Alguna vez Gobierno, Seguridad y Justicia fueron un solo ministerio. Turismo y Ambiente podrían fusionarse, y otras por el estilo.
El dilema que están resolviendo los técnicos ahora es las escalas salariales, los convenios colectivos de trabajo, y las regulaciones sobre varias de las actividades que se cumplen en el Estado, de modo de «blindar» los cambios y caminar sobre seguro. «Queremos simplificar, y bajar cerca de 120 cargos políticos», dijo una fuente.
Estas medidas serían acompañadas de un amplio plan de retiros voluntarios, en paralelo con otra que se conoció a través de EL CHUBUT, para jubilar a los empleados que estén en condiciones de acceder al beneficio.
Nacho Torres ve venir un año difícil en lo económico, parecido a 2025; que lo toma con la gestión colocando todo tipo de «anclajes» para empujar la creación de puestos de trabajo: hubo leyes promocionales en turismo, ahora quita de retenciones al petróleo, promoción de inversiones.
En lo político, para el gobierno...
...2026 será un año «bisagra» en el que irán midiendo el desenvolvimiento del gobierno nacional, porque se ven venir para 2027 una reiteración de la polarización que les terminó amargando las elecciones a casi todos los gobiernos provinciales de perfil independentista.
Lo que dicen en el gobierno es que los intendentes aliados ya están haciendo consultas y pidiendo que las elecciones provinciales de 2027, cuando se renuevan gobernadores e intendentes, sean lo más temprano que el calendario permita. Se habla de mazo. ¿Por qué? Porque las PASO que se suspendieron este año, volverán en 2027. «Eso es información, dato puro... no es especulación...» dicen en uno de los laboratorios políticos de la provincia. Y sí... hay que elegir presidente. Sería lógico el regreso de las primarias. Si Javier Milei va por la reelección, jugarse todo a una sola bala sería un error.
Los radicales están en pleno debate...
...porque el 12 de diciembre hay plenario de delegados del Comité Nacional, que deberá elegir una nueva conducción para reemplazar la que hoy encabeza el senador porteño Martín Lousteau, cuya gestión resultó más bien opaca. Nunca lograron salir de su perfil de «sector», y según los radicales del interior del país, no se han ocupado del partido. Es cierto. Se lo vio a Lousteau más ocupado de la rosca de «Evolución» que de la UCR en sí.
A priori, hay tres grupos de radicales. Los independentistas que quieren volver a las raíces del alfonsinismo, como Fredi Storani, Changui Cáceres, o Juan Manuel Casella; los «radicales con peluca» como los que hicieron acuerdos electorales con Javier Milei -Alfredo Cornejo es el más destacado- y los que prefieren comportarse como oposición acuerdista, más cercanos al PRO. Un referente de esta posición acuerdista «pero menos» es el gobernador correntino Gustavo Valdés, que ganó en su provincia sin aliarse a LLA. El «poroteo» previo indica que Valdés cuenta con una buena base de apoyo en el radicalismo del interior.
Como todas las provincias, el radicalismo de Chubut tiene cuatro delegados a ese plenario nacional: Mario Cimadevilla, el comodorense César Herrera, la capitalina Karina Barneche, y la madrynense Vanesa Peruzotti. Es muy probable que no voten juntos. Se dice que tendrán antes una reunión con las autoridades provinciales del partido, pero la verdad es que esa opinión nunca es vinculante. No tendrían, ninguno de los cuatro, la intención de aceptar alguna indicación de Gustavo Menna, presidente del Comité Provincia, si es que la da.
Este grupo de delegados es variopinto. La posición de Mario Cimadevilla es bien conocida. Ya tuvo contactos con Juan Manuel Casella. Participará de una reunión unos días antes, el 7 de diciembre, en el Comité Capital de la UCR, para tratar de unir posiciones de los radicales que no quieren unirse a Milei.
Lo que ocurra en el plenario...
...nacional de la UCR podría tener correlato en la provincia, donde los radicales aparecen separados en varias tribus. Algunos son más afines a aliarse con La Libertad Avanza, otros con Nacho Torres, y otros más, van por la independencia partidaria. Atención a este último grupo, cuya referencia es Cimadevilla, que amaga con pelear la presidencia del partido el año que viene.
Igual, lo que se dice en el seno de la UCR local es que el reemplazo de Gustavo Menna al frente del partido, sería un intendente. Los más importantes son Gerardo Merino y Damián Biss. Pero Merino es más cercano a Nacho, que el jefe capitalino.
Aún hay tiempo para definir la cuestión provincial de la UCR. El mandato de Menna al frente del partido termina en noviembre de 2026, pero la convocatoria a elecciones internas debería ser mucho antes, para luego citar al plenario provincial antes del invierno. Se habla de votar en marzo o abril, y elegir al sucesor de Gustavo Menna en la próxima primavera.
El próximo presidente de la UCR es quien deberá conducir los acuerdos y alianzas electorales, y la próxima campaña electoral para elegir gobernador.
Por el lado del peronismo...
...las novedades son escasas. No hay mucho movimiento después de las elecciones en las que lograron colocar a Juan Pablo Luque como diputado nacional.
Las novedades ocurren alrededor del sindicalista Alfredo Béliz, quien acaba de anunciar que deja su largo mandato en Comercio para traspasarlo a su sucesor Damián Pérez. Hay una lista de unidad, y se vota el 2 de diciembre.
Béliz hizo una muy buena elección en Trelew, lo que en términos de peronismo, significa una piedra en el zapato para los grupos peronistas establecidos, especialmente para el diputado Emanuel Coliñir.
Es cierto que Béliz esperaba llegar al Congreso Nacional y estaba convencido de ello. Pero sería un error de evaluación del veterano dirigente, esperar que en el PJ le tiendan una alfombra roja, aunque lo necesiten.
Sí hay en el peronismo quien piensa «abrir» las fronteras del partido. Un peronismo transversal que abra las puertas incluso a dirigentes de la UCR, en plan «provincialista».
El que anda en esos planes es el diputado nacional electo Juan Pablo Luque. Todavía falta mucho tiempo para 2027, pero ya hay algunas conversaciones. ¿Entrarán en ese peronismo transversal los mellizos Gustavo y Ricardo Sastre? ¿O seguirán aliados a Nacho Torres?
Las fotos de la semana
Las dos imágenes de la semana tienen que ver con ser patagónicos. El amor a la Patagonia, a Chubut, el sentir chubutense, tiene múltiples expresiones. Unir una provincia cuyas distancias son enormes, a veces inalcanzables en todo sentido. El corazón de la travesía ciclística de vecinos que unieron la cordillera con la costa, tiene que ver con esos sentimientos. Varios de los ciclistas, mayores y de la tercera edad, incluyendo a don Roque Carrasco. En el viaje, pasaron por EL CHUBUT. La otra imagen, las consecuencias del temporal del viento. Cuando el clima y la región nos recuerdan dónde vivimos. Hubo todo tipo de incidencias, de menores a graves, en casi toda la provincia.
Las 7 frases de la semana
1. «En los últimos meses se renovó la intervención y existe la posibilidad de que se vuelva a renovar...» (Concejal Belén Baskovc, respecto de la Cooperativa Eléctrica de Trelew. Denunció falta de información certera y pidió avanzar con el proceso de elecciones para normalizar la entidad)
2. «Casualmente, cuando esta banda queda libre, vuelve nuevamente un hecho de boquete que no teníamos hace años. Yo no creo en las casualidades, creo en las causalidades...» (Ministro de Seguridad Héctor Iturrioz, a propósito de un golpe boquetero que relacionó directamente con la liberación de una banda)
3. «Muchos casos registran importantes deudas fiscales, constituyen focos de insalubridad, inseguridad y deterioro urbano, y afectan la convivencia y el desarrollo colectivo» (Del proyecto de ordenanza para expropiar los edificios de Trelew que están abandonados, y que deben terminarse en cinco años)
4. «La UCR salió del radar de la gente» (Mario Cimadevilla, ex senador nacional, y delegado al Comité Nacional que debe decidir el futuro partidario en un plenario el 12 de diciembre)
5. «Somos la primera provincia que logra este paso que se va a aplicar en otras...» (Nacho Torres, gobernador, sobre la quita de retenciones a la exportación de petróleo. Calculan que unos 370 millones de dólares podrían reinvertirse en la cuenca del Golfo San Jorge)
6. «Tenemos que apreciar esa evolución que tuvo la economía, la doctrina del Estado en las últimas décadas y aggiornarnos, prepararnos para ser Gobierno...» (Concejal Rubén Cáceres, planteando una modernización de la UCR)
7. «...hay rumores de que la napa de donde se extrae el agua está seca...» (Testimonio de vecina de Camarones preocupada, a FM EL CHUBUT, por la escasez de agua)
Se dice que...
...hubo rumores y bastante conversación en la zonas de Puerto Rawson, Madryn y cafés políticos, respecto de la resolución 690/2025 de la Secretaría de Pesca, que revocó un permiso de pesca artesanal de arrastre al propietario de un buque que se hundió en febrero, alquiló otro... pero tal parece que le detectaron irregularidades e incumplimientos.
...el asunto es que hubo quienes se preguntaron si ese permiso no sería utilizado como parte del acuerdo con Profand, la empresa española que por dos meses estuvo a cargo de Alpesca, hasta que el gobierno tomó el camino de resolver su situación con Red Chamber.
...el chisme de última hora es que ese permiso que volvería a la órbita del Estado Provincial «será licitado», de acuerdo a lo que dicen los que hablan de estos temas en el gobierno. Debería ser así, para no tener más tropiezos legales.
...en el gobierno dan por finalizado el capítulo Red Chamber. Y aseguran que ya se ha llegado a un acuerdo con Profand, y que «ya está». Lo que ocurre, es que otras versiones originadas en la política y no en la pesca, indican que los españoles no firmarían un acuerdo total hasta que no les garanticen ese permiso que anda suelto, una cuota de merluza, y la solución de una deuda impositiva que la empresa mantendría con la provincia. También estarían pulseando para conseguir instalarse en un lote en Puerto Madryn, que pertenece a un organismo público. No está claro si ya firmaron o no, pero hay muchas conversaciones. Lo importante, es que comenzó la temporada.
...llamó la atención la advertencia de la Municipalidad de Trelew respecto de que emplazarán a empresas y particulares propietarios de edificios cuyas construcciones están abandonadas hace años, como por ejemplo el de la calle San Martín, al lado de la Asociación San David. Ya estaba en construcción en 1977 cuando nació el actual intendente Gerardo Merino. Pero es uno de los que está sin terminar. El municipio hizo una inspección y la estructura del edificio, que alberga cuatro departamentos por piso, está impecable. Parece que el dueño le habría hecho saber a la comunidad que estaría dispuesto a ceder la mitad a la empresa que quisiera terminarlo.
...otro de los edificios pertenece a una empresa importante que suele ser proveedora de municipios y del gobierno. Otro más, es de una sociedad que cambió de manos. Y así. El proyecto es reciente, pero una vez sancionado el propio Merino piensa ponerse a llamar uno a uno a los dueños de los edificios. La idea no es sólo punitiva, o impositiva, sino tratar de ayudarlos a que esos edificios se terminen. Lo mismo que la erradicación de baldíos.
...una de las preocupaciones de Merino es que durante 2026 puedan cristalizarse anuncios que se fueron trabajando en estos dos años. Como la sub zona franca, el Polo Logístico, y las inversiones en turismo. Dicen que la llegada de Juan Pavón al gobierno provincial en Producción, ayudaría a esos cometidos. Pavón ya tendría reemplazo en la secretaría que ocupa en la Municipalidad. Sería «una mujer dedicada a los negocios del turismo» dicen en la Municipalidad.
...el pueblo de Camarones la está pasando muy mal con la provisión de agua potable. El problema es histórico, y la gente se está organizando hasta para bañarse en las casas de sus vecinos y amigos, mientras aplican restricciones al uso.
...todavía no está claro cómo se va a resolver la cuestión que pinta para grave, si es que se confirma que la napa de la que se alimenta Camarones tiene menos recursos. Es de esperar que los funcionarios municipales pongan todo su esfuerzo, gestión y «cabeza» en resolver el problema, y no gasten tiempo en andar desmintiendo a vecinos y a periodistas. En estos casos, tapar el sol con la mano nunca da resultado.
...desde hace un tiempo, se ha notado un rebrote de hechos violentos, particularmente en Trelew, y también en Comodoro. El asesinato de un policía retirado de 71 años sobre el fin de semana, fue una de las últimas novedades policiales de importancia. Pero hubo mucho más, casos de ladrones que andan por patios y techos ingresando a domicilios, o «golpes» de boqueteros, por los que el ministro de Seguridad Héctor Iturrioz terminó culpando a la justicia que liberó a una banda. Antes de este raid que incluyó un corralón, una escribanía y un estudio jurídico a mediados de mes, los delincuentes provocaron un gran corte de luz. La situación se ha puesto muy mala otra vez con la inseguridad en Trelew.
...muy comentado fue en estas horas el festejo de cumpleaños de 60 años de un conocido empresario de Trelew, en salón «top», con amplia presencia política.
...semanas atrás se llevó a cabo en Mendoza una nueva edición de Argentina Mining, que es algo así como la cumbre de la minería del país. A la provincia cuyana, que este año sacó adelante varios proyectos para explorar y explotar cobre; llegaron delegaciones de todo el país, e inversores del exterior. Así, Chubut va quedando aislada como la última provincia antiminera.
...la semana pasada se conoció que la Justicia Federal de Bariloche ordenó a Vialidad Nacional a hacer reparaciones en la Ruta 40, en la provincia de Río Negro. El 2 de octubre, otro fallo anterior pero de la Justicia Federal de Esquel, también ordenó reparar tramos destruidos de la misma ruta en Chubut, ante un amparo del gobierno local. El juez le dio a Vialidad dos meses para revisar la ruta y comenzar los trabajos. Ese plazo vence en la primera quincena de diciembre. VN apeló, pero aún no está resuelto. Ese fallo de revisión está en la Cámara de Apelaciones de Comodoro, que resolvería a fin de este mes o principios del próximo.
...sería inminente la salida de Pablo Juan Macadam como titular de SEROS, la obra social de los empleados públicos. Macadam había reemplazado a Sergio Wisky a mediados de este año.
Últimas noticias
Más Noticias
