Según Atech el paro docente en Esquel y la región superó el 30 % de adhesión
El secretario general y el secretario gremial de la Regional Oeste de ATECh, Martin Pena y Nicolas Jorge, respectivamente, ofrecieron una rueda de prensa en la sede del sindicato en Esquel a fin de referirse al paro docente por 48 horas fijado para ayer y hoy, en lo que fue el reinicio de las clases en la provincia después de las vacaciones invernales.
por REDACCIÓN CHUBUT 21/07/2025 - 20.37.hs
En este sentido, Pena dijo que la medida de fuerza tuvo una fuerte adhesión en Esquel y la zona, señalando que la adhesión «estuvo por arriba del 32 o 33 %, superando a otros paros» afirmó, indicando que «en algunas escuelas se sintió más que otras ya que hubo establecimientos con muchos docentes de paro y en donde casi la inactividad fue total y en otras algunos grados sin clases. Sabemos que el descuento por paro pesa en algunos porque es cerca de 100 mil pesos. Es decir que están de acuerdo con la medida pero no paran porque esto le afecta el bolsillo y lo entendemos. Sin embargo muchos compañeros docentes ya ni el descuento amedrenta, aunque después tengan que ir a changuear a la feria para llegar a fin de mes», dijo Pena.
El dirigente gremial manifestó que esperan que haya una oferta superadora del gobierno provincial, en una reunión que estaba prevista realizarla ayer por la tarde «ya que la dada el lunes pasado fue insuficiente planteando una actualización salarial que ajusta los haberes docentes en función del índice de inflación nacional, actualmente en 1,6 %, sin considerar los valores en la región, el IPC (Indice de Precio Consumidor) patagónico, que al menos se acerca más a nuestra realidad».
Expresó Pena que «esta cláusula gatillo e una mentira ya que la inflación real en la región es mucho más alta de lo que muestran los indicadores oficiales. No más esta ver que volvió a aumentar la nafta, los servicios, alquileres y los salarios no estarían acompañando esa realidad» apuntó.
POR DEBAJO DE LA LINEA DE POBREZA
El secretario de la regional Oeste de Atech dijo mas adelante que «un docente que recién se inicia con dos cargos no alcanza a cubrir con su ingreso el valor de la canasta básica ya que hoy percibe menos de $ 1.300.000, cuando la línea de pobreza en Esquel está en $ 1.430.000. Si a eso le descontase uno o dos días por paro, gana menos todavía» advirtió.
Por este motivo dijo que «nos oponemos a estas paritarias a la baja que buscan ajustar el salario mes a mes con una inflación irreal perdiendo el salario docente poder adquisitivo constantemente», sostuvo.
DOCENTES «FERIANTES»
Por otro lado, Pena comentó que «hoy muchos docentes salen los fines de semana a changuear en las ferias y hacer un extra porque no les alcanza el sueldo. Con solo ir y recorrerla te das cuenta. El 40 % de los que están en la feria son docentes» manifestó.
Indicó que mas allá de la posibilidad de generar otro ingreso como lo hacen otras personas que van a las ferias a vender «esta situación marca un deterioro profundo de las condiciones de vida del sector docente ya que están haciendo doble turno de lunes a viernes y los sábado y domingos en las ferias de invierno para poder completar el sueldo. Es una muestra clarísima de cómo han tenido que saturar su vida para llegar a fin de mes», subrayó.
Por último, Nicolas Jorge, sec. gremial de la regional Oeste de Atech se refirieron al estado de los edificios escolares en Esquel, indicando que la Escuela Nº 767, donde estaba prevista una asamblea gremial, permaneció cerrado ayer por falta de gas. En tanto, los estudiantes de la Escuela Nº 502 siguen compartiendo edificio con la 523 por obras inconclusas.
Últimas noticias
Más Noticias