Trevelin: El Municipio impulsa la transición agroecológica y fortalece el entramado productivo local
La Municipalidad de Trevelin continúa fortaleciendo las políticas de acompañamiento al sector productivo con acciones concretas que articulan el desarrollo económico local, el cuidado ambiental y la promoción del turismo como motor complementario.
por REDACCIÓN CHUBUT 08/07/2025 - 20.48.hs
El secretario de Producción, Nicolás Ewdokinoff, remarcó que desde el municipio se trabaja en el acompañamiento a productores que buscan reconvertirse hacia sistemas más sostenibles. «Apoyamos a quienes deciden avanzar hacia la agroecología, entendida no solo como una técnica de producción, sino como una forma de pensar el vínculo con la tierra, con el ambiente y con la comunidad», expresó.
Señaló además que uno de los objetivos es lograr alimentos producidos localmente, con una cadena de valor más corta, lo que permitiría mejorar los precios para el consumidor final y reducir la intervención de intermediarios. «Esto no solo favorece al productor, sino también a la economía de cada hogar», indicó.
La agroecología —añadió— implica un cambio de paradigma en los sistemas productivos: «Promueve prácticas que minimizan el uso de agroquímicos, diversifican los cultivos y restauran el equilibrio con el ecosistema. Son formas de producción que, en muchos casos, retoman conocimientos tradicionales que fueron desplazados por el modelo industrial desde la década del 70».
PRODUCCION Y TURISMO
En esa línea, valoró la sinergia que se da entre producción y turismo, dos ejes fundamentales de la gestión del intendente Héctor Ingram. «Desde el municipio impulsamos emprendimientos que integran ambas dimensiones, como los viñedos, el campo de tulipanes, las plantaciones de azafrán o las peonías, que además de generar trabajo y valor agregado, son parte del atractivo turístico de nuestra región», destacó.
Por otra parte, el secretario de Producción informó que recientemente se concretó la entrega de aportes económicos a productores del Valle 16 de Octubre afectados por los incendios forestales registrados durante el último verano. «Es un respaldo para que puedan reconstruir lo perdido, como alambrados, galpones o sistemas de riego. Son herramientas necesarias para que puedan volver a ponerse en marcha», explicó. Los subsidios, gestionados ante el Gobierno Provincial, fueron distribuidos tras un relevamiento técnico que identificó a los damnificados en zonas como Los Cipreses, Piedra Holdich y la vieja población Bustamante.
Últimas noticias
Más Noticias