El Concejo Deliberante de Trelew sesionará mañana para adherir a la prórroga de la Emergencia Económica
El Concejo Deliberante de Trelew sesionará mañana jueves con un tema central en el orden del día: la adhesión del municipio a la prórroga de la Ley Provincial de Emergencia Económica. Así lo confirmó la presidenta del cuerpo, Claudia Monají, en diálogo con FM EL CHUBUT, donde detalló que se buscará aprobar la medida sobre tablas y, de ser posible, por unanimidad.
por REDACCIÓN CHUBUT 09/07/2025 - 00.00.hs
«Finalmente establecimos la sesión para el día jueves. El tema es la adhesión a la prórroga de la ley de emergencia, porque la estamos trabajando para adherir sobre tablas», explicó Monají. La ordenanza, si bien incluye algunas modificaciones técnicas, mantiene en esencia los términos ya aprobados a principios del año pasado. Tendrá vigencia por 18 meses.
La presidenta del Concejo indicó que el oficialismo ya cuenta con los siete votos necesarios para aprobar la medida, aunque destacó el esfuerzo por conseguir el acompañamiento de todo el cuerpo legislativo. «Queremos ver si podemos sacarlo por unanimidad. Estaría bueno que se entienda que es una ley que le da cierto espacio al gobierno para maniobrar en estos momentos omplejos. Hay una caída de la recaudación y la ciudad está complicada», señaló.
En cuanto a la situación económica del municipio, Monají aseguró que, si bien los números vienen «medianamente bien», es necesario anticiparse a un posible agravamiento del escenario fiscal. «Se está cumpliendo con lo dicho al inicio de las sesiones: no se va a ajustar en el área social y las obras previstas se llevarán a cabo, aunque quizás a un ritmo más lento», afirmó. Además, mencionó que continúan avanzando proyectos clave, como el pliego de recolección de residuos, la regularización del Loteo Belgrano, y un concurso para cubrir un cargo en el Tribunal de Cuentas Municipal.
Sobre el loteo Belgrano, Monají aclaró que es importante que salga porque hay mucha gente esperando esto desde hace años. Se ha hecho un trabajo muy importante desde el municipio y el Intendente con su equipo para llegar a este punto», destacó.
Otro de los temas relevantes que ingresarán en la sesión es el pliego para la licitación del nuevo servicio de transporte urbano. Monají confirmó que el documento ya está listo tras un extenso trabajo en comisión. Uno de los puntos que generó mayor discusión fue el mecanismo de actualización del boleto y el subsidio. Finalmente, se estableció que el valor de la tarifa será definido por el Ejecutivo con acuerdo del Omresp, mientras que el monto del subsidio quedará bajo la aprobación del Concejo Deliberante.
DATOS DEL MUNICIPIO
En el marco del tratamiento del proyecto de adhesión a la prórroga de la Ley de Emergencia Económica, el Municipio de Trelew presentó ante el Concejo Deliberante un informe detallado de la situación financiera que atraviesa, con el objetivo de explicar las razones de su solicitud y fundamentar la necesidad de contar con herramientas extraordinarias para hacer frente a la crisis.
Según el informe, los ingresos municipales registraron una caída real del 23%, en un contexto de inflación interanual del 43,5%, lo que generó serias dificultades para sostener el funcionamiento del Estado local. Para cubrir gastos corrientes y obligaciones salariales, el Municipio debió recurrir al uso de fondos anticipados, y en el mes de junio se utilizó un descubierto bancario para pagar sueldos.
Como parte de las medidas adoptadas para priorizar al personal, se pospuso el pago a la planta política, lo que fue presentado como un gesto hacia los empleados municipales. A pesar de la compleja situación, se mantuvieron los subsidios esenciales, como los destinados al transporte público y la recolección de residuos. El informe también destaca que, en lo que va del año, los salarios municipales se incrementaron un 14,34%, en cumplimiento de los compromisos asumidos con el personal.
En este contexto, el Ejecutivo solicitó al Concejo Deliberante la autorización para contar con herramientas transitorias, como el uso excepcional de fondos con afectación específica y la posibilidad de tomar descubiertos bancarios, aunque aclaró que estas medidas solo se aplicarían en caso de emergencia.
Finalmente, el informe proyecta una posible mejoría en la recaudación a partir del mes de octubre, siguiendo la tendencia de años anteriores, lo que permitiría comenzar a estabilizar las finanzas municipales.
Últimas noticias
Más Noticias