Esquel

Buscan alternativas para facilitar el acceso a turnos de los servicios del Hospital

«Sabemos que la gente viene con un problema y no queremos que se lleve otro problema», manifestó el Dr. Carlos Winter, director del Hospital Zonal Esquel, al ser consultado por la frecuente queja de pacientes que intentan sacar turno para alguno de los servicios médicos que presta el nosocomio local.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 17/08/2025 - 20.42.hs

En ese sentido, reconoció que «es un tema que nos preocupa y que no es tan fácil de solucionar. A mi personalmente me molesta mucho, y estamos viendo la manera de resolverlo, porque no nos gusta que la gente llegue y tenga que estar esperando un turno desde las 3 de la mañana». 
Sobre las dificultades, explicó que hay varios factores a tener en cuenta. Por un lado, apuntó que «es cierto que ha aumentado la demanda y mucho: el Hospital de Esquel es el único centro de referencia de la zona cordillerana y esto es para todo lo que es Esquel y todo lo que es el área programática, que tiene hospitales que también derivan a este hospital». 
Dijo que se suma a esto que «ha habido un aumento de la demanda por gente que ha quedado sin cobertura medica y se vuelca al hospital. Y también una falta de oferta, ya que la cantidad de médicos no son más, sino que algunos médicos se han ido porque distintas causas. Entonces, la oferta sigue siendo la misma, con alguna especialidad que hemos sumado, pero con más demanda». 
Winter subrayó a la prensa que «todo esto hace que los turnos sean más complejos de conseguir. No solo acá, sino que también pasa en el privado. Y se suma que, junto con la coordinadora de Estadística, tratando de cambiar esto, modificamos la agenda para abrirla cada 15 días en lugar de abrirla una vez al mes. Hay que tener en cuenta que la agenda que uno abre es la misma que van a utilizar los hospitales rurales, las derivaciones y las interconsultas del hospital». 
Por ello, el director del HZE comentó que, «abriendo la agenda una vez al mes lo que pasaba es que pacientes que sacaban para fin de mes, no concurrían a la consulta, o porque se olvidaban, o porque se resolvía el problema, o conseguían atención en otro lado. Por eso quedaban muchos turnos vacíos, y pacientes perdían la posibilidad de tener ese turno. En base a eso, se empezaron a dar los turnos cada 15 días. Para ver si de esa manera, podíamos lograr completar la agenda y que la gente no falte. Entendiendo siempre que la demanda es mucho mayor que la oferta que tenemos».
Además, recordó que «hace un tiempo atrás hubo, en alguna oportunidad, un mecanismo por el cual la gente podía sacar turno a través de un sistema electrónico. Pero el sistema no discriminaba pacientes pediátricos de adultos, así que estamos trabajando con la gente de Estadística para solucionar esto».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?