Esquel

Taccetta y Kerbage encabezaron acto por el centenario de la Asociación Sirio Libanesa de Esquel

El intendente Matías Taccetta y la presidenta de la Asociación Sirio Libanesa de Esquel, Adel Kerbage encabezaron en la mañana de ayer el acto oficial por el centenario de la entidad que nuclea a la colectividad árabe en nuestra zona.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 06/08/2025 - 20.38.hs

El acto se llevó a cabo en la plazoleta de Av. Fontana entre Ameghino y Chacabuco, lugar donde se dejó inaugurada una fuente de agua de estilo oriental.
En la ceremonia también estuvieron presentes los intendentes de Trevelin, Héctor Ingram y de Tecka, Jorge Seitune, además de otros funcionarios municipales, representantes de distintas instituciones y miembros de las diferentes colectividades que habitan en Esquel.
Al hacer uso de la palabra en el acto, la presidenta de la Asociación, Adel Kerbage afirmó que «hoy es un día de mucha emoción. Tenemos el honor de compartir este festejo del centenario junto a nuestros amigos, familia, integrantes de las distintas colectividades y toda la comunidad de Esquel».
Más adelante dijo que «en este día homenajeamos a nuestros mayores inmigrantes que llegaron a estas tierras para dejarnos una sede social para todas las familias árabes radicadas en la Patagonia. También es un día de agradecimiento a Esquel, que siempre estrechó sus manos y acompañó al inmigrante».
Posteriormente, la vicepresidente de la Asociación, Leila Assef, se refirió a la fuente de agua a inaugurar y de la felicidad de haber podido concretar este proyecto en el marco del centenario.  «El agua es la fuerza motriz de la naturaleza. Deseamos que este espacio, que hoy comienza con una fuente y pronto será un jardín, sirva para que cada uno pueda buscar su propio vergel».

 

DESCUBRIMIENTO DE PLACAS
Concluido el acto, los presentes se trasladaron hasta la sede de la Asociación Sirio Libanesa, ubicada en calle 25 de mayo 369, donde Kerbage y Taccetta descubrieron una placa en la puerta del edificio que recuerda los 100 años de la entidad y en el interior también se descubrieron otras placas que hace a los nombres de la primera comisión directiva y a la actual.
Además se habilitó el nuevo Museo Sirio Libanés, un espacio que reúne objetos, documentos y fotografías con alto valor histórico y afectivo para toda la colectividad.
Las actividades por el centenario continuaron ayer por la tarde con el conversatorio «De Oriente a la Patagonia. La inmigración árabe en el noroeste del Chubut (1900-1950)» a cargo de la Dra. Gabriela Macchi y moderado por Monira Daher.
Este jueves 7 a las 19 hs, en el Auditorio Municipal, el Lic. Ismael Edriás Adriss brindará la conferencia «El origen del conflicto en Medio Oriente», con entrada libre y gratuita.
La programación por el centenario de la Sirio Libanesa continuará mañana viernes 8 a las 18:30 hs con una clase abierta de música árabe a cargo del músico Eduardo Shadrawy, en el Instituto 818, Av. Perón 1351. 

 

CENA SHOW «100 AÑOS»
También mañana viernes, a las 21 hs, tendrá lugar la Cena Show «100 años», con orquesta en vivo, bailarinas y los mejores sabores de la cocina árabe. El evento será en la sede de la Asociación y las tarjetas tienen un valor de $70.000.
El sábado 9 habrá seminarios de danza con dos referentes internacionales: Joel Habib (dabke, de 12 a 14 hs) y Amir Thaleb (danza oriental, de 14:30 a 16:30 hs), en la Escuela 112 (Almafuerte 621). La jornada cerrará con el imperdible Gala Show a las 21 hs en el Auditorio Municipal.
El domingo 10 habrá tres clases especiales de danzas organizadas por Karem Boudargham: Flor Nahuelquir (doble bastón, de 12 a 13:15 hs) Tati Sobieraj (taqsim, de 13:15 a 14:30 hs) y Juli Agüero (kawleeya, de 14:30 a 15:45 hs). Las clases serán en la Escuela 112 (Almafuerte 321).
Por último, el domingo a las 17 hs, en la Asociación Sirio Libanesa, se presentará la «Colección del Centenario»: un recorrido por 10 décadas de danza oriental y sus vestuarios. Las entradas tienen un valor de $30.000.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?