HOMBRES Y MUJERES DEL JAZZ EN LA MIRADA DE HARUKI MURAKAMI
“Desde que el jazz entró en mi vida no ha dejado de ser una parte sustancial de ella. La música en términos generales siempre ha sido una parte importante para mí, pero el jazz ocupa un lugar especial” (Murakami)
El reconocido autor japones y siempre candidato al Nobel de literatura Haruki Murakami regenteó en su juventud un club de jazz, llamado “Peter Cat”, donde encontró una forma de trabajar y escuchar música todo el tiempo especialmente jazz. Pero además de su trabajo comenzó con sus primeras escrituras, es allí donde escribió su primera novela, publicada muchos años después “Escucha la canción del viento”, su vínculo con el jazz ya estaba consolidado.
Makoto Wada es un artista y pintor japones, de chico vió la película “Nace una canción” que lo fascina y en la que participan músicos de gran renombre del jazz, así se formó su pasión por ese género musical y que siguió cultivando en su época de estudiante.
Wada realiza una serie de retratos de músicos de jazz que expone en 1992. Cuando es visitada por Murakami éste le propone elaborar breves textos referidos a cada uno de los músicos allí retratados. Surgió así un extenso trabajo de colaboración y que ahora puede disfrutarse en el libro “Retratos de Jazz” editado por la editorial Tusquets.
El proceso creativo parte en primera instancia con los retratos que pinta Makoto Wada, luego el escritor japonés escribe un texto sobre el músico en cuestión, apelando a su propia colección de discos, basta y profusa sobre músicos del jazz.
Es así Murakami toma cada músico retratado, y habla de él a través de una anécdota personal, un hecho llamativo o un aspecto quizá no tan conocido de sus vidas, y asimismo lo emparenta con su disco preferido de ese artista.
“La selección de personajes dependió enteramente de mí. Lo hice en primer lugar dejándome guiar por mi propio criterio musical, que me gustara como tocara o como cantaba un músico, y en segundo lugar por las posibilidades plásticas que consideré que ofrecían algunos de ellos”. (Wada)
Por el libro desfilan mujeres y hombres del jazz, de los más variados y heterogéneos estilos. Chet Baker, Benny Goodman, Anita O Day, Charlie Parker, Shelly Manne, Bill Evans y Miles Davis. La selección es arbitraria y está dada por el gusto o interés del artista plástico, de ahí que hay ausencias que llaman la atención como la de Keith Jarret o John Coltrane.
Jazz, literatura y pintura en un viaje para disfrutar y conectar con las emociones.
Haruki Murakami, nacido en Kioto, Japón, en 1949. Es un escritor, traductor y ensayista japonés conocido por su estilo único que mezcla el realismo mágico, el surrealismo y la cultura pop occidental. Creció en Kobe y estudió teatro y literatura en la Universidad de Waseda en Tokio.
Se hizo famoso internacionalmente con obras como Tokio Blues (Norwegian Wood), Crónica del pájaro que da cuerda al mundo y Kafka en la orilla. Sus libros suelen explorar la soledad, el amor, el paso del tiempo y lo onírico, con abundantes referencias musicales y literarias.
Seguinos en @clubdelectura.trelew
Más Noticias