SOCIEDAD

Santuario Tierra de la Promesa cumple 27 años

El santuario del Movimiento de Schoenstatt celebra el 12 de este mes sus primeros 27 años de servicio a la comunidad religiosa.

 

por REDACCIÓN CHUBUT 06/12/2020 - 08.50.hs

Santuario Tierra de la Promesa del Movimiento de Schoenstatt cumple el 12 de diciembre 27 años de vida. Dicho Movimiento nació a partir de la labor pedagógica del Padre José Kentenich, en el Seminario Menor de la comunidad de los Padres Pallotinos, en el lugar llamado Schoenstatt, (que significa "lugar hermoso"), a orillas del Rhin, Alemania.

 

En 1912, el P. Kentenich es nombrado director espiritual de los jóvenes del Seminario Menor. Su propia experiencia y su visión del papel de María como Madre y Educadora, lo lleva a formar con ellos una Congregación Mariana. En el Valle del Chubut se fue gestando el Movimiento a partir del año 1980.

 

El Movimiento Internacional Schoenstatt ya tiene 207 santuarios alrededor del mundo, de los cuales 20 están en Argentina, hay otros en construcción, que enriquecen «la geografía de la fe» de la Iglesia. Son santuarios copia del original en Alemania, lugar de origen de este movimiento apostólico. En el caso del Santuario Tierra de la Promesa se colabora con las Parroquias de Rawson, Trelew y Madryn.

 

 

RAWSON

 

El Santuario Tierra de la Promesa que reúne a la Familia de Schoenstatt de Rawson, Trelew y Madryn fue bendecido el 12 de diciembre de 1993, por el Obispo Monseñor Pedro Ronchino, en una misa concelebrada con el Padre Román Dumrauf, y sacerdotes schoenstattianos y de la zona. El Padre Román fue un gran impulsor de la construcción del Santuario, al igual que el Sacerdote schoenstattiano, Padre Esteban Uriburu.

 

El Santuario se ubica entre la ciudad de Rawson y el Balneario de Playa Unión. En el predio está el Santuario consagrado a la Santísima Virgen María, como Madre Tres Veces Admirable y Victoriosa de Schoenstatt y un Quincho, llamado “Quincho de Jaime” (en memoria de un integrante del Movimiento) que es escenario de charlas, reuniones y donde también se celebran misas en ocasiones especiales. Asimismo, a este quincho concurren otros grupos religiosos y escolares para llevar adelante retiros, formación y otras celebraciones.

 

 

El Santuario de Schoenstatt está abierto los viernes, sábados y domingos, en horario de verano de 17 a 19 horas.

 

En tiempos normales el Santuario está abierto diariamente, con los Custodios del Santuario, que se brindan por amor a Dios y a la Virgen. Ahora por cuidados necesarios, en estos tiempos, los Custodios, salvo viernes, sábados y domingos, se convierten en Custodios virtuales los días en que el Santuario no está abierto rezando desde sus hogares, un Rosario, una oración y pedido por las intenciones comunitarias y personales.

 

En el Santuario se celebra la Misa de Alianza el tercer lunes de cada mes y se transmite por Facebook.

 

Hay Adoración al Santísimo desde el 17 hasta el 18 de cada mes, desde los Santuarios Hogar, o en el Santuario Tierra de la Promesa, cuando coinciden estas fechas con los días de apertura del Santuario.

 

Virtualmente se rezan las 1.000 Avemarías en Adoración, salvo que coincidan con la apertura, entonces, es presencial en ese horario.

 

La Rama de Madres hace Adoración, en forma presencial, el primer sábados de cada mes, en el Santuario y el segundo martes de cada mes, “Oración en Adoración por las situaciones difíciles”, pidiendo la intercesión del P. Kentenich y de la Virgen.

 

En Trelew: se hace el Rezo del Santo Rosario los sábados en la Ermita del Barrio Armada Argentina.  Se envía el Evangelio cotidiano y se rezan las Mil Avemarías los 18 de cada mes, de 12 a 18 horas.

 

Puerto Madryn: Rezo del Santo Rosario.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?