Fin de Semana

La historia de los juegos paralímpicos

Los Juegos Paralímpicos son una competición internacional fundada por Ludwig Guttmann en 1960, para atletas con todo tipo de discapacidades, que tuvieron lugar por primera vez en Roma, Italia, en 1960, con la actuación de 400 atletas de 23 países.

por REDACCIÓN CHUBUT 13/08/2021 - 23.15.hs

Por la Dirección General de Educación Física y Deportes

 

Guttmann era un médico judío que huyó de la Alemania nazi, idealista y visionario, que soñaba con cambiar la vida de sus pacientes con lesiones medulares a través del deporte. Estaba convencido de que el deporte tenía que ser una parte clave del proceso de rehabilitación de sus pacientes, la mayoría de ellos veteranos militares heridos en campos de batalla de la segunda guerra mundial.

 

Los juegos paralímpicos abarcan un amplio rango de deportes para personas con discapacidad que participan en competiciones deportivas a distintos niveles. En este sentido se incluyen a deportistas con discapacidad motriz, sensoriales, intelectuales, amputados, ceguera y parálisis cerebral.

 

Las discapacidades se clasifican de la siguiente manera:

 

AS: Los atletas tienen movimiento completo en brazos y hombros sin función en las piernas. AT: Los deportistas tienen movimiento en brazos y tronco. LTA: Atletas con movimiento en todas sus extremidades y tronco. Esta clase incluye discapacidades visuales.

 

La próxima edición tendrá lugar del 25 de agosto al 6 de septiembre de 2021 en Tokio, Japón, donde participarán 4350 deportistas de 200 países, en 540 pruebas de 22 deportes, 272 corresponden a la rama masculina, 228 a la rama femenina y 40 a actividades mixtas.

 

En esta oportunidad se estrenarán el Badminton y el Taekwondo.

 

Cabe destacar que la atleta formada en Esquel, Florencia Romero, representó a la Argentina en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro en el año 2016. Y que además nos representará nuevamente en Tokio 2020.

 

La atleta esquelense, fue incluida dentro del equipo de atletismo Paralímpico en las disciplinas de lanzamiento de disco y de bala. Florencia, que lleva un largo tiempo defendiendo los colores celeste y blanco en diferentes competencias internacionales, se formó deportivamente siendo parte de todos los programas de discapacidad dispuestos por Chubut Deportes.

 

Durante varios años ha formado parte de distintos seleccionados chubutenses en Juegos Evita y Juegos de la Patagonia, no sólo en atletismo, sino también en natación. Pero además, siempre estuvo presente en diversas propuestas generadas por el Ente Deportivo Provincial, como los Campamentos Educativos de Verano o el programa "Esquí sin barreras", entre otros.

 

¡¡¡Es un orgullo para nuestra provincia contar con una atleta que nos represente en los Juegos de Tokio, suerte Florencia!!!

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?