PESCA

Álvarez Castellanos pidió al SUPA que baje los costos para dar inicio a la temporada de langostinos 

El empresario se expresó respecto a la situación que atraviesa la actividad producto de la demora en el inicio de las observaciones de pesca. "Es un tema de costes que preocupa mucho", indicó. Adelantó además que buscarán llevar adelante un encuentro entre las partes para llegar a un acuerdo. 

por REDACCIÓN CHUBUT 15/11/2023 - 16.05.hs

El presidente del Grupo Conarpesa, Fernando Álvarez Castellanos, habló este miércoles con FM EL CHUBUT y se refirió a la situación que atraviesa el sector pesquero ante la demora en el inicio de las prospecciones de langostino. Indicó que desde el Estado provincial buscarán llevar adelante un encuentro entre las partes del sector en búsqueda de un acuerdo, ya que desde las empresas consideran muy complicado afrontar los aumentos pretendidos por el SUPA. "Es el momento de buscar recomponer relaciones", aseveró.

 

En diálogo con INVENCIBLES, el empresario se expresó respecto a la situación que atraviesa la actividad producto de la demora en el inicio de las observaciones de pesca, para dar inicio a la temporada de langostino, e indicó que "es un tema de costes que preocupa mucho". 

 

Explicó que "hay un tema entre el SUPA y las empresas de descarga", debido a que el Sindicato Unido Portuario Argentino "tiene unas pretenciones que las empresas no pueden afrontar", respecto a los aumentos que, según se estima, alcanzarían un 190%. 

 

Álvarez Castellanos agregó que la dificultad para hacer frente a las pretensiones del sindicato se debe a que los principales compradores de la materia prima "ninguno habla de subir nada y todos están pidiendo ver si se puede bajar el precio, porque están los mercados internacionales jodidos".  

 

Por esta situación, adelantó que desde el Gobierno de Chubut se buscará llevar adelante un encuentro entre las partes que integran la actividad, con el objetivo de llegar a un acuerdo "en las demandas que tiene el SUPA, a ver si se puede llegar a un punto intermedio con lo que pretenden las empresas", considerando que "las demandas del SUPA son muy grandes". 

 

Finalmente, el empresario subrayó que "la estiba es una parte importante en nuestro coste del producto final, hay que intentar llegar a un acuerdo, porque como todas las familias del STIA necesitan trabajar, también la familia de los estibadores. Yo creo que ha pasado un tiempo, que ya han debido calmarse los ánimos y es el momento de buscar recomponer relaciones", concluyó. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?