Industria y Producción

Piden regular la compra de campos por fundaciones para cuidar la producción y la fauna silvestre

La adquisición de estos grandes espacios por asociaciones dedicadas al cuidado de la fauna, origina no solo la salida del sistema productivo de esos campos, sino que también genera problemas con los predadores, quienes en su afán de buscar alimento se trasladan a los campos vecinos. 

por REDACCIÓN CHUBUT 21/09/2023 - 15.39.hs

El presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Osvaldo Luján, habló este jueves con FM EL CHUBUT y se refirió a la situación que atraviesa el sector productivo en la provincia a raíz de la venta de campos a las fundaciones dedicadas a la preservación de la fauna silvestre. Explicó que estos organismos cuentan con capitales extranjeros y que la compra de los campos provoca grandes problemas para los productores linderos. 

 

El también integrante de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, indicó que los campos en donde se registran más inconvenientes son principalmente en la zona de Camarones.

 

La adquisición de estos grandes espacios por asociaciones dedicadas al cuidado de la fauna silvestre, origina no solo la salida del sistema productivo de esos campos, sino que también genera problemas con los predadores, quienes en su afán de buscar alimento se trasladan a los campos vecinos. 

 

Según indicó Luján, "son fundaciones con capitales extranjeros, hacen inversiones importantes y un productor se ve con ofrecimientos que van más allá de lo que normalmente puede sacar por su campo y uno tiene que evaluar entre una oferta que le hacen o seguir manteniéndose en la actividad". 

 

Producto de estas situaciones, el titular de la Sociedad Rural comodorense explicó que "en los casos que conocemos han vaciado los campos, se vacía de animales de la producción para dejar la fauna silvestre". 

 

Luján señaló que ante estas situaciones han mantenido contactos con autoridades del Ministerio de Producción de Chubut, y señaló que el gobernador electo, Ignacio Torres, ha hecho lo mismo con las fundaciones mencionadas, apuntando a "buscar entre todos una salida en conjunto, en donde podemos cuidar la fauna y también cuidar la producción". 

 

Finalmente, sostuvo que por ahora no están trabajando en ninguna Ley al respecto, como si se hizo en Santa Cruz, aunque piden a las autoridades tener en cuenta estos hechos, para evitar mayores perjuicios a los productores de la provincia. 

 

 

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?