Empresarios impulsan una hidrovía en el puerto de Rawson: financiarán el dragado y mejoras de la infraestructura
El puerto de Rawson podría alcanzar una importante transformación con la ejecución de obras de dragado y mejoras en los muelles. Empresarios pretenden avanzar en la optimización de las condiciones operativas de la flota pesquera local.
por REDACCIÓN CHUBUT 09/10/2024 - 11.03.hs
El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla (CAFACh), Gustavo González; el propietario de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano; y el ingeniero Javier Picco, del grupo Makro, visitaron el programa Invencibles, que condice el periodista Rodrigo Mansilla y que se emite por FM EL CHUBUT. Los empresarios confirmaron el compromiso del sector para impulsar las obras que necesita el puerto de la capital chubutense. Para potenciar estas inversiones, conformarán un consorcio para financiar los trabajos de dragado y, en paralelo, se irán concretando la construcción de nuevos muelles.
González explicó que "la voluntad de los armadores es generar un consorcio privado y hacer un aporte entre todos, no solo para el dragado, sino también para mejorar las condiciones del puerto".
Los empresarios en el estudio de FM EL CHUBUT.
Este esfuerzo busca aliviar la carga del Estado y garantizar una operatividad eficiente para las embarcaciones, clave en la competitividad del sector pesquero de la región. La idea de concesionar el dragado a una empresa privada, que cobraría un canon por la entrada y salida de los barcos, fue uno de los puntos centrales del debate.
En la reunión que se realizó en el Aguada Hotel el martes, se habló de la posibilidad de "generar una hidrovía con inversión privada, donde los actores que usamos el puerto podamos hacer un aporte entre todos”, explicó el presidente de la Cafach.
Este proyecto, que implica concesionar la operación del dragado a una empresa privada, permitiría cobrar un canon por la entrada y salida de barcos, similar a lo que ocurre en las autopistas.
Inversiones en energías renovables y modernización de flotas
Paralelamente a las mejoras portuarias, el sector pesquero también avanza en inversiones estratégicas en infraestructura y tecnología. Fernando Álvarez Castellano confirmó el avance de un proyecto de energía fotovoltaica en Rawson, que está en las etapas finales de desarrollo. "Estamos con el fotovoltaico ya acabando, con el contrato en revisión de los abogados. Ha sido complicado porque es algo muy nuevo, pero se va a hacer", explicó el empresario. Este proyecto busca incorporar energías limpias en las operaciones pesqueras, alineándose con las tendencias globales de sostenibilidad.
En cuanto a la modernización de las flotas, Gustavo González destacó el esfuerzo continuo del sector por renovar sus embarcaciones. "Nos hemos caracterizado por la renovación de flotas, y en estos últimos años, los muchachos de Rawson nos han ganado en este aspecto, pero ahora también nos toca a nosotros", comentó González. El presidente de CAFACh enfatizó que la flota amarilla de Rawson es actualmente "la mejor del país", y que estas inversiones buscan no solo aumentar la capacidad de pesca, sino también mejorar la seguridad y la calidad de vida de los trabajadores a bordo.
Javier Picco destacó la importancia de la macroeconomía en el desarrollo de proyectos futuros, señalando que "tiene que acompañar un poco" para que se logren avances. En este contexto, reveló que han adquirido un terreno con la intención de desarrollar un muelle y posiblemente una planta en el futuro.
"Estamos con esos proyectos, tenemos que sentirnos seguros", afirmó, subrayando el valor de la unión entre los armadores, que les brinda una sensación de seguridad y apoyo mutuo, algo que, según él, no se había experimentado anteriormente.
El "consenso" entre los empresarios sobre la necesidad de continuar invirtiendo en la infraestructura pesquera y portuaria de Chubut es claro. González concluyó afirmando que "seguimos siempre apostando y haciendo inversiones, buscando mejorar la calidad del trabajo".
Más Noticias