Carlos Lorenzo: “La minería no hay que discutirla, hay que hacerla”
El presidente de la Federación Empresaria Chubutense, instó a avanzar en los proyectos mineros permitidos en la provincia y cuestionó la necesidad de seguir discutiendo el tema. Afirmó que la ley 5.001 solo prohíbe la minería a cielo abierto y con cianuro, mientras que existen modalidades de explotación que cumplen con las normativas y pueden generar empleo sin dañar el ambiente.
por REDACCIÓN CHUBUT 08/11/2024 - 10.21.hs
En una reciente entrevista en el programa Invencibles de FM El Chubut, el presidente de la Federación Empresaria Chubutense, Carlos Lorenzo, sostuvo que la minería en la provincia no debería seguir siendo un tema de debate, sino que debe ejecutarse bajo las normativas vigentes. “La minería no hay que discutirla, hay que hacerla”, afirmó, destacando que existen modalidades de explotación permitidas que podrían generar empleo sin necesidad de modificar leyes actuales.
Lorenzo explicó que la ley provincial 5.001, que prohíbe la minería a cielo abierto y el uso de cianuro, solo restringe ciertos tipos de explotaciones.
Sin embargo, recalcó que hay proyectos que se pueden realizar sin caer en estas restricciones, como la minería que no utiliza cianuro y se desarrolla mediante túneles y flotación. “Hay una minería que está permitida y hay que hacerla, la que no es a cielo abierto y con cianuro, hay que hacerla”, insistió Lorenzo, quien subrayó que ya existen técnicas de explotación que cumplen con la normativa y deberían avanzar.
Lorenzo mencionó que actualmente hay certeza de yacimientos superficiales de uranio en los departamentos Mártires y Florentino Ameghino, los cuales, según él, no están alcanzados por la ley 5.001. Además, destacó la existencia de un proyecto de minería de oro, plata y cobre que se realizaría bajo tierra y mediante flotación, también sin el uso de cianuro, que tampoco aplicaría dentro de las prohibiciones de dicha ley.
“El pueblo necesita trabajar y lo único que esperamos es que se hagan las cosas como se tienen que hacer”, expresó Lorenzo, destacando la necesidad de que estos proyectos avancen para generar empleo y crecimiento económico en la provincia. Afirmó que no es necesario modificar la ley 5.001, sino aplicar los recursos mineros dentro del marco permitido, promoviendo así una minería que considere tanto el desarrollo económico como el respeto a las restricciones ambientales.
El presidente de la Federación Empresaria Chubutense aseguró que el sector empresarial está dispuesto a apoyar proyectos que respeten la normativa y generen oportunidades de trabajo, destacando que el desarrollo de una minería responsable es posible y necesario para el bienestar de la población local.
Más Noticias