Industria y Producción

Desde la CAFACh aspiran a recuperar la actividad pesquera vinculada a la merluza

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla lo subrayó luego que se confirmara que Chubut mantendrá el cupo por 15 años más. Volvió a referirse a la posibilidad que busques chinos puedan amarrar en puertos de Chubut.

por REDACCIÓN CHUBUT 06/12/2024 - 17.09.hs

Gustavo González, titular de la Cámara de la flota Amarilla del Chubut (CAFACh), valoró en el aire de FM EL CHUBUT que la provincia haya logrado mantener la cuota de merluza en la renovación de permisos que hizo el Consejo Federal Pesquero.

 

En diálogo con el periodista Rodrigo Mansilla, en INVENCIBLES, González valoró que la provincia haya logrado mantener los permisos de captura para la merluza común (Merluccius Hubbsi), hasta el 2039.

 

"Es positivo para todo el país, porque da previsibilidad", subrayó, ya que esto da certezas para los próximos 15 años, puntualmente en caso de inversiones para esta especie.

 

Fue por ello que González remarcó que ahora el trabajo consiste en volver a desarrollar la producción de merluza en la provincia, recordando que "en algún momento, Chubut fue muy productivo en materia de merluza".

 

"Una vez que tenés las cuotas y capturas, y los barcos están, hace falta volver a desarrollar la mano de obra calificada para hacer el fillet, porque lo hemos perdido. Es un oficio que hemos perdido porque está todo el mundo abocado al langostino", explicó.

 

Sin embargo, enfatizó que "tenemos la herramienta para hacerlo", con lo cual el trabajo ahora será reactivar esta actividad.

 

Nota relacionada: Chubut mantendrá su cupo de merluza

 

INGRESO DE BUQUES CHINOS A PUERTOS CHUBUTENSES

En otro tramo de la entrevista, el presidente de la CAFACh se refirió a la posibilidad de que los buques pesqueros chinos puedan recalar en los puertos de Chubut para ser aprovisionados.

 

Al respecto, se mostró cauto y aclaró que la cuestión "tiene 2 aristas bastante distintas".

 

"Si quiero ser positivo, seguramente lo que se ve es una oportunidad de trabajo, porque si entran generan una mano de obra y generan inversiones", explicó. Agregó que "la parte que deja dudas son los controles, porque esas flotas compiten directamente con las flotas nacionales, en otras condiciones. De alguna manera, es una competencia desleal".

 

"Hay que ver si estas flotas aceptan que las controles, registren, se este encima como se está en la flota nacional", se preguntó y por ello definió su postura al respecto como un "sí, pero...".

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?