Industria y Producción

La barrera sanitaria "hoy es más una barrera económica que de protección a la salud y la sanidad animal"

Desde La Pampa, el diputado Ardohain defendió que se analice la continuidad la barrera y señaló que "hace 17 años que no tenemos brotes de aftosa en Argentina". Aclaró que no implica la barrera vegetal.

por REDACCIÓN CHUBUT 06/06/2024 - 16.42.hs

 

El diputado nacional por La Pampa, Martín Ardohain, dialogó este jueves con FM EL CHUBUT respeto a un proyecto de Ley que presentó en el Congreso a fin de que se analice la continuidad y la forma de la denominada "barrera sanitaria" y ante el rechazo de diferentes sectores de la Patagonia vinculados a la actividad ovina.

 

El legislador remarcó al periodista Rodrigo Mansilla, en el programa INVENCIBLES, que "hace 20 años sufrimos la barrera sanitaria y están pagando la carne una locura, cuando en el resto del país, en el centro del país, es ya 2 o 3 veces más barata".

 

Si bien reconoció que hubo una justificación, que "fue el brote de la aftosa en la década del '90, que hizo estragos en la economía argentina", pero en esta misma línea subrayó que "llevamos 20 años de un control sanitario, donde el SENASA ha cumplido una función bárbara, porque no hay más brotes".

 

"Hace 17 años que no tenemos brotes de aftosa en Argentina", sentenció.

En cuanto a la iniciativa que promueve, remarcó que "lo que hice fue presentar un proyecto para evaluar el corrimiento o la eliminación de la barrera sanitaria, porque hoy es más una barrera económica que una barrera para proteger la salud y la sanidad animal".

 

En cuanto a los planteos en contra de la posible eliminación de la barrera, el diputado sentenció que "no sé si es la mayoría. Hay un sector que le conviene tener cerrado, que le ha ido muy bien, pero en desmedro de una gran sociedad".

 

"Acá hay un pueblo argentino que está cansado de estos negocios y de estas oportunidades, y hoy tenemos una oportunidad de debatir el tema. Tenemos 17 años sin brote de aftosa, la Patagonia es libre sin vacunación y el resto del país es libre con vacunación, pero no hay ningún tipo de riesgo de que pase", manifestó.

 

En cuanto a los motivos para promover modificaciones a la barrera, fundamentó que "la OMSA (Organización Mundial de Sanidad Animal), que incluye a 183 países y tiene un reglamento donde vos no podés comercializar de zonas con vacunación a zonas sin vacunación, que es el caso de la Patagonia".

 

Sin embargo, "ahora recomienda modificar esto y se va a poder hasta transportar hacienda en pie. Se va flexibilizando y nosotros seguimos defendiendo esa barrera, que para mí está perjudicando a muchos argentinos y está beneficiando a algunos pocos".

 

"Lo que estoy haciendo justamente en este momento es presentar otro proyecto solicitando al SENASA que vea la forma de adecuarse a esta recomendación que hace la OMSA", insistió.

 

Sobre el final, consideró que el riesgo de aftosa proviene de la frontera norte del país, pero "Argentina no tiene aftosa".

 

 

 

Aclaró que "con la barrera fitosanitaria hay que tener mucho más cuidado, porque, tenés la fruta, tenés el Alto Valle, el Valle Medio. En esto no incluyo a la cuestión sanitaria vegetal, estoy hablando de la parte animal", cerró.

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?