Meseta y Pueblos

Quince años de travesías en kayak por Puerto Patriada

Desde hace 15 años, Puerto Patriada Kayak, ofrece el servicio de navegación y travesía por las aguas de ese paraíso. Es una empresa familiar que ha ido sumando servicios a la propuesta: no es sólo el recorrido en kayak, es también disfrutar de alimentos caseros, como sandwiches al disco, donde se conjugan  carnes, más verdura de huerta y pan casero.

por REDACCIÓN CHUBUT 22/10/2021 - 00.00.hs

2

Suplemento "Meseta & Pueblos" dialogó con Pedro Simcic, a cargo del emprendimiento familiar junto a mamá Moira, papá Miguel y hermano Francisco. Todos participan, desde el amasado del pan casero, la cocina, la huerta, y lo principal, brindar el servicio de kayak.
Cuentan con 7 kayak dobles y 4 simples. "Nosotros empezamos hace 15 años, empezó mi papá y nosotros también acompáñandolo. Al principio el alquiler era por hora, y la excursión las empezamos hace 10 años".
Una excursión en kayak por Puerto Patriada comienza a las 11 de la mañana, previa charla con los turistas viajeros, sobre el manejo de kayak, cuidado y recorrido. Luego se empieza a remar.
"La remada es de una hora hasta el lugar del almuerzo, todo por la costa el primer tramo".
El almuerzo consiste en un servicio casero y con identidad local, como es la cocina al disco: sandwiches con pan casero de churrasquitos al disco con verduras: "El pan lo amasa mi vieja y las verduras son de nuestra chacra, siendo encargado del cultivo y de la cosecha mi papá Miguel" que ha cosechado tomate, rúcula, lechuga y morrones que se ponen en los sandwiches. "También acompañamos con un huevo frito, que son los que ponen las gallinas de la chacra".
La excursión tiene una duración de 8 horas. Finaliza a las 19 horas. 

 

SIN LIMITE DE EDAD

 

Los hermanos Francisco y Pedro se encargan de las excursiones. Pedro contó sobre esta travesía y en tantos años de trabajo, "han andado en kayak hasta niños de 2 años, con sus padres".
¿Quiénes pueden disfrutar del kayak?: "Hemos tenido menores, de 2 o 3 años, con la mamá o papá. Y no hay límite de edad para adultos, es más una cuestión mental. Cuando quieren que navegue un niño tan pequeño, el lago tiene que estar planchado".
Pedro dijo también que ellos ofrecen el servicio todo el año, "pero en otoño, invierno y primavera, chequeamos bien el pronóstico antes de hacer un recorrido".
En enero, los días de sol y el lago calmo, son ideales pero sí o sí hay que remar, porque el agua es muy fría y si no se rema "da frío".
Para llegar a Puerto Patriada, desde la estación de servicio YPF (Ruta 40, Kilómetro 1901), "son 900 metros hacia el sur y ahí está el cruce, se cruza ese puente, por donde pasa el Río Epuyén y de allí se llega al Lago. Son 10 kilómetros de ripio".
Quienes deseen ir a Puerto Patriada a disfrutar de una travesía en kayak, saben que sólo deberán tomarse el día para esto: son 8 horas de navegación, 15 kilómetros de recorrido. 
El año pasado, luego de la pandemia, el 20 de diciembre del 2020 volvieron a navegar, hasta marzo de este año. Y ahora "salimos, y siempre con reserva, por el tema del pronóstico, y se combina".
Para quienes estén interesados en disfrutar del kayak en Puerto Patriada, comunicarse al (+54 9 294 4538877).

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?