Yoel Hernández salió al cruce de Sergio Galleguillo y tuvo amplio apoyo de artistas y público
Por estas horas, el folklorista de El Maitén, Yoel Hernández, recibió acompañamiento y reconocimiento por parte de artistas y público, luego de salir al cruce del artista riojano, Sergio Galleguillo. Este, en declaraciones a la emisora nacional, Radio Horacio Guarany, dijo que en el folklore "no hay gente nueva" y que por eso en los festivales "hay más trap y cuarteto".
por REDACCIÓN CHUBUT 12/09/2023 - 10.54.hs
Los dichos de Galleguillo fueron reproducidos por más de 2 millones de personas y el posteo de Yoel Hernández, que también tuvo numerosas reproducciones, fue tomado por la misma emisora y por los principales medios del norte del país.
Galleguillo, oriundo de la provincia de La Rioja, dijo que en el folklore no hay gente nueva, y que en los festivales nacionales el trap y los grupos de cuarteto son cada vez más masivos.
“En el folklore no hay gente nueva. No existe a nivel nacional un referente que pueda ser popular, como sucede en otros géneros como el trap con artistas como Rusher King o María Becerra. En los festivales de folklore estamos perdiendo espacios los folkloristas y entran los grupos de cuartetos que son masivos. Debemos empezar a sembrar nuevos artistas para que el folklore vuelva a resurgir”, dijo Galleguillo.
"USTED TIENE QUE ESCUCHAR Y MIRAR A LA JUVENTUD"
"Con todo respeto quiero contestarle al gran referente Sergio Galleguillo, ya que me siento parte de esta nueva generación del folklore", comenzó diciendo Hernández en el video que publicó en sus redes sociales y que fue inmediatamente viralizado.
"Decidí hacer este video porque leí algo que me afectó emocionalmente, y se trata de lo que dijo el artista Sergio Galleguillo, al que admiro y respeto mucho, lo escuché de chico y lo sigo escuchando, una persona que le ha dado mucho al folklore y una identidad cultural importante a nuestro país y a su provincia. Hoy leí lo que se publicó en el portal de la radio de Horacio Guarany, donde dijo que no había juventud que pueda llegar a ser popular con el folklore y que el folklore ha perdido espacio.
"Yo veo todo lo contrario y siento que él está equivocado", dijo Yoel, enumerando a los jóvenes que están recorriendo escenarios e influenciando a la gente y a la juventud.
"Lo que más cambió, Sergio, con respecto a otros años, es que cuando usted era joven y tenía la edad nuestra, los grandes referentes del folklore miraban a las jóvenes promesas, las abrazaban, las hacían parte del movimiento. Quiero nombrar a Horacio Guaraní, Argentino Luna, Mercedes Sosa, Jorge Cafrune, artistas que abrazaban a la juventud y los llevaban a distintos escenarios del pais y de otros países.
"Yo considero que usted está muy equivocado con lo que dijo. Si usted quiere sembrar folkloristas lo único que tendría que hacer es agarrar el teléfono, llamar a sus colegas famosos y productores, llamar a organizadores de festivales, pero sobre todo escuchar y mirar a la juventud que se viene en el folklore. Con lo que usted dijo, me hace pensar que no conocer lo que se viene en el folklore. Hay muchos artistas, varones y mujeres, que vienen haciendo mucho por el folklore. Y solitos.
"Así como usted dijo, que no hay artistas nuevos que pueden llegar a ser populares, yo creo que el gran problema por el que el folklore perdió mucho lugar es porque no tenemos referentes que abracen a los nuevos artistas y sabe por qué?, porque si usted querría cambiar la ecuación en vez de salir a un medio a criticar a la juventud tendría que abrazarlo o hacerlo parte. O escucharlo. Para mí, usted siempre va a se run gran referente, siempre lo voy a respetar, pero la verdad, me dolió mucho lo que dijo".
Desde Suplemento "Meseta & Pueblos" de diario EL CHUBUT recordamos que hace un mes, Hernández estuvo representando al país en el Festival Sonorama Ribera 2023, en España; y apenas llegó a la Argentina hizo presentaciones en Córdoba y Tecnopólis.
Radio Guarany publicó sobre Yoel: "Es un prolífero cantautor de una camada joven, nacido en El Maitén, Chubut, actualmente uno de los referentes más jóvenes de la Patagonia por ser un gran difusor de sus ritmos y costumbres. Fue artista destacado en el Festival en Cosquín 2016, (Revelación Espectáculos Callejeros) lo que le permitió estar 4 años consecutivos en el escenario mayor. Autor de canciones como "Banderita de mi escuela", "Lluvia en el Fuego", "Mi lugar", "Río Chubut", entre otros. Está presentando su nuevo material discográfico "Hecho en Patagonia" una reversión en vivo de varias de las canciones del disco de estudio de "Mamá Patria".
Más Noticias