LAS PLUMAS

En los campos hay más población de hombres y ya no queda ganado ni agua

Un amplio recorrido por el sector rural con la campaña de vacunación y la ronda sanitaria llevó adelante un equipo sanitario del Hospital Rural de Las Plumas, encabezado por el enfermero Julio Berwyn. Cada vez quedan menos habitantes, la mayoría son hombres solos, no tienen agua y se van quedando sin ganado, a causa de los jabalíes y de los pumas. "Hicimos 650 kilómetros para vacunar solamente a 15 personas".

por REDACCIÓN CHUBUT 13/05/2024 - 14.33.hs

Estas fueron las conclusiones del equipo sanitario que recorrió los campos efectuando la campaña de vacunación y ronda sanitaria que se desarrolló durante tres días en la jurisdicción de Las Plumas. 

 

 

El director del Hospital Rural de Las Plumas, enfermero Julio Berwyn, encabezó el recorrido y llegó a los diferentes establecimientos donde hubo menos vacunación porque en los campos "ya no viven familias, van quedando pocos pobladores y en su gran mayoría son hombres", dijo en diálogo con Suplemento "Meseta & Pueblos" de diario EL CHUBUT.

 

El equipo de vacunación estuvo conformado por el chofer Leo Berwyn y la trabajadora comunitaria de salud en terreno, Francisca Enciso.

 

 

 

 

 

SIN AGUA, PUMAS Y JABALIES

 

El recorrido se realizó los días 3, 4 y 5 de mayo en la zona de Sierra de la Ventana, Sierra Rosada, El Huinca, Aguada del Toro, La Perdiz, El Ponte y zona rural de El Mirasol: "Poca gente y muchos kilómetros recorridos. Hicimos 650 kilómetros para vacunar a 15 personas".

 

"Todos los años hacemos esta campaña de vacunación y se colocaron pocas vacunas, porque encontramos poca gente. Los principales problemas por los que no hay gente es por la falta de agua, y la presencia del puma y jabalí. A todos los lugares que fuimos nos dijeron lo mismo, se escuchan esa quejas", señaló Berwyn.

 

En este recorrido "nos encontramos con muchos hombres viviendo solos, Zapata, Mendoza, el señor Valdebenito que está en Trelew porque sufrió la amputación de una pierna, Molina y Calfuqueo, solos; Lillo solo. Quedaron hombres mayores de 55 años y los que no vuelven más como Lillo o Valdebenito", dijo, señalando que "los campos se están quedando sin sus gauchos".

 

Antes "habían entre 2 mil o 3 mil animales, y hoy les ha quedado 400 animales o 700, menos de mil, el puma hace desastre. Hay que escuchar a los pobladores y te cuentan en detalle la gravedad del problema del puma", indicó Berwyn.

 

 

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?