Mercado expectante: cómo puede influir el nuevo gabinete de Milei en la cotización del dólar
El mercado cambiario se prepara para la apertura del lunes tras el reemplazo de Guillermo Francos por Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete. Los analistas prevén continuidad en el rumbo económico y estabilidad en las cotizaciones.
por REDACCIÓN CHUBUT 01/11/2025 - 10.06.hs
El mercado financiero argentino se alista para la apertura del lunes luego de una semana atravesada por cambios en el Gabinete Nacional. La salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete y el nombramiento de Manuel Adorni generaron expectativa sobre el comportamiento del dólar.
Pese a la incertidumbre que suelen provocar los movimientos políticos, la designación de Adorni se interpreta como una señal de continuidad y de mayor alineamiento con el núcleo más cercano del presidente Javier Milei y su hermana Karina.
La evolución reciente del dólar
Al cierre del viernes, el dólar blue acumuló bajas a lo largo de la semana, mientras que las cotizaciones financieras —MEP y contado con liquidación— se mantuvieron estables o con leves retrocesos, lo que permitió sostener una brecha contenida. El dólar oficial, por su parte, continúa bajo el esquema de microdevaluaciones diarias (“crawling peg”).
El Banco Central logró sostener un balance positivo en la acumulación de reservas y mantener un escenario de calma cambiaria durante las últimas semanas.
Claves para el inicio de la semana
El comportamiento del dólar en sus distintas versiones dependerá de cómo interpreten los inversores el nuevo orden político.
- Señal política: La llegada de Adorni, figura que ha defendido públicamente la política económica y la disciplina fiscal, se percibe como un refuerzo del rumbo vigente. El propio vocero adelantó que buscará “profundizar las reformas estructurales”, una meta que podría ser vista con buenos ojos por los mercados.
- Gestión técnica: El Banco Central mantendría su política de intervención moderada en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y el control de los dólares financieros a través de operaciones con bonos, lo que contribuye a limitar la volatilidad.
- Factores externos: La atención también estará puesta en el ingreso de divisas del sector agroexportador y en los próximos compromisos con el FMI, que podrían influir en el nivel de reservas.
En síntesis, el mercado ya venía anticipando un cambio en la estructura del Gabinete. Por eso, la continuidad del rumbo económico y el mensaje de consolidar el ajuste fiscal podrían generar una apertura cambiaria sin sobresaltos, manteniendo la estabilidad que predominó en las últimas semanas.
Últimas noticias
Más Noticias
