Nacionales

Histórica soldadura final del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

El proyecto, que estará operativo en diciembre de 2026, permitirá exportar petróleo desde Punta Colorada hacia el mundo. Es considerada la obra energética más importante de los últimos 50 años en Argentina.

por REDACCIÓN CHUBUT 03/11/2025 - 11.03.hs

Se completó la última soldadura automática del oleoducto que conectará Allen con Punta Colorada, en la costa atlántica de Río Negro, marcando un hito histórico en el desarrollo de Vaca Muerta y en la infraestructura energética nacional.

 

La obra, de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro, permitirá transportar crudo desde la cuenca neuquina hasta la Terminal Portuaria de Punta Colorada, donde será almacenado y despachado a buques de gran porte con destino internacional.

 

El sistema estará operativo en diciembre de 2026 y tendrá una capacidad inicial de exportación de 180.000 barriles diarios, con posibilidad de superar los 500.000 bpd en una segunda etapa.

 

Desde su inicio en mayo, el proyecto movilizó más de 1.500 trabajadores, 200 equipos pesados y alcanzó 175 soldaduras por día, lo que representa un récord en Latinoamérica.

 

Con esta infraestructura, Río Negro se consolida como la nueva puerta atlántica de Vaca Muerta, posicionándose como un punto estratégico para la logística y exportación del petróleo argentino.

 

La soldadura final se realizó en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, donde comenzará a escribirse el próximo capítulo del desarrollo energético del país.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?