Argentina renovó su banca en el Consejo de la OACI
Nuestro país obtuvo con un amplio respaldo internacional a su política de Cielos Abiertos.
por REDACCIÓN CHUBUT 29/09/2025 - 17.29.hs
La República Argentina fue elegida nuevamente para integrar el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el órgano ejecutivo permanente del organismo, tras obtener 150 votos durante la elección celebrada en el marco de la 42ª Asamblea que se desarrolla en Montreal, Canadá.
De este modo, el país consolida su permanencia ininterrumpida en el Consejo desde la creación misma de la Organización, reafirmando su liderazgo y compromiso con el desarrollo de una aviación civil segura, eficiente y con los más altos estándares internacionales.
La Asamblea de la OACI, que reúne a los 193 Estados miembros y a múltiples organizaciones internacionales, es el máximo órgano deliberativo del organismo y se celebra cada tres años. En ella se definen las políticas globales que orientarán el rumbo de la aviación civil mundial, abordando los programas de trabajo en áreas técnicas, jurídicas, económicas y de cooperación.
“En este contexto, y en consonancia con el mensaje pronunciado por el presidente Javier Milei ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), Argentina reafirmó ante la comunidad internacional la necesidad de desburocratizar el funcionamiento de la OACI”, indicaron fuentes de la Secretaría de Transporte de la Nación.
En su intervención en la Asamblea, Argentina subrayó la importancia de avanzar hacia procesos de gobernanza global más modernos, eficientes y transparentes, capaces de acompañar la evolución del sistema aeronáutico internacional y fortalecer el rol de la Organización.
La elección de la Argentina se produjo en el marco de la votación del Grupo II del Consejo, en la que nuestro país superó la cantidad de votos obtenidos respecto de la Asamblea anterior.
El 30 de septiembre se completará el proceso electoral con la votación del Grupo III, que definirá la composición total del Consejo encargado de implementar, durante los próximos tres años, las políticas acordadas por la Asamblea.
A su vez, Argentina fue designada para ocupar la Vicepresidencia del Comité Legal de la OACI, uno de los espacios técnicos más relevantes del organismo, desde donde se abordan las discusiones normativas y jurídicas que sustentan el marco regulatorio global de la aviación civil.
Durante la primera semana del encuentro —que se extenderá hasta el 3 de octubre— Argentina presentó importantes notas de estudio, entre las que se destacan la propuesta de evaluación de modificación del Convenio de Chicago y la iniciativa sobre Cielos Únicos.
Asimismo, recibió un amplio respaldo regional a su política de Cielos Abiertos y al proceso de modernización normativa que impulsa la figura de la autoridad delegada, dos ejes estratégicos de la política aerocomercial argentina.
En paralelo a su participación en el plenario, la delegación nacional mantuvo reuniones bilaterales con Qatar, Bulgaria y Singapur. Con estos dos últimos países se suscribieron Memorandos de Entendimiento orientados a fortalecer la cooperación en materia aeronáutica, y con Singapur se firmó, además, un Acuerdo de Cielos Abiertos que amplía las oportunidades de conectividad aérea entre ambas naciones.
Además, se llevaron adelante encuentros de trabajo con empresas del sector y la República Federativa de Brasil, con el propósito de avanzar en la negociación de un nuevo Acuerdo de Servicios Aéreos y profundizar la colaboración técnica mediante un Memorando en materia de seguridad operacional, que permitirá implementar acciones conjuntas de doble vigilancia sobre las aeronaves registradas en ambos Estados.
Más Noticias