El Gobierno dio marcha atrás con cierres y fusiones de organismos públicos
De esta manera, quedan sin efecto los decretos que disponían la fusión, eliminación y modificación de organismos como Vialidad Nacional, el INTA, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Banco Nacional de Datos Genéticos, entre otros.
por REDACCIÓN CHUBUT 03/09/2025 - 09.13.hs
El Poder Ejecutivo resolvió dejar sin efecto las medidas que establecían la fusión, disolución o modificación de distintos organismos estatales, luego de que esas iniciativas fueran rechazadas en el Congreso.
La decisión se formalizó mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025, publicados en el Boletín Oficial, que restituyen la vigencia de las normas previas a los decretos que habían dispuesto los cambios.
“Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos”, señala el texto del decreto 627.
Entre las medidas anuladas se encuentran:
-
La fusión entre el Instituto Nacional Yrigoyenano y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas (Decreto 345/25).
-
La incorporación del Banco Nacional de Datos Genéticos a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (Decreto 351/25).
-
La disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) (Decreto 461/25).
-
La eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) (Decreto 462/25).
Asimismo, se restablecieron los objetivos originales de instituciones como el Teatro Nacional Cervantes (Decreto 531/25), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) (Decreto 571/25), y las facultades de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (Decreto 583/25). También quedaron sin efecto las modificaciones que afectaban a la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte (Decreto 584/25) y a la Secretaría de Hacienda (Decreto 585/25).
Por otro lado, el Decreto 628/2025 revocó los cambios introducidos por el Decreto 340/2025, que había aprobado un nuevo Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional y declarado a la navegación marítima y fluvial como servicio esencial tanto para pasajeros como para carga.
Mientras se normaliza el funcionamiento de cada dependencia, la Jefatura de Gabinete, la Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio de Economía tendrán a cargo la cobertura transitoria de los servicios administrativos, financieros y jurídicos.
Más Noticias