Autoridades del Área Programática Esquel de Salud brindaron una charla abierta a la comunidad de Epuyén, de la que participaron alrededor de un centenar de vecinos, que tuvo como objetivos evacuar dudas, realizar consultas, trasmitir medidas preventivas y llevarle tranquilidad la población sobre la situación surgida con los casos de hantavirus.
Por REDACCIÓN CHUBUT |
MEDIDAS DE PREVENCION
Asimismo, y teniendo en cuenta que el Hantavirus es una enfermedad de baja prevalencia, pero con alta letalidad, el Ministerio de Salud provincial brindó una serie de recomendaciones dirigidas a turistas y habitantes locales de la cordillera, a los efectos de fortalecer la prevención de la enfermedad.
Las recomendaciones son:
*En caso de que decida acampar, elija un lugar libre de malezas y no duerma en contacto directo con la hierba.
*Respetar las indicaciones de los guardaparques y guardafaunas, la cartelería y el personal de salud.
*Recorrer senderos habilitados, con ropa y calzado adecuado, evitando lugares con malezas; mantenga bien ventilada, ordenada y limpia la vivienda y los galpones
*Usar lavandina para desinfectar y ventile previamente, no menos de una hora, los ambientes que permanecieron cerrados por tiempo prolongado.
*Realizar tareas rurales con ropa, calzado adecuado y protección respiratoria, con barbijo o pañuelo.
Ante cualquier duda, acercarse al hospital o centro de salud más cercano.
Compartir en facebook
|
Compartir en twitter
|
Compartir en whatsapp
|
Diario EL CHUBUT no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.
Autoridades del Área Programática Esquel de Salud brindaron una charla abierta a la comunidad de Epuyén, de la que participaron alrededor de un centenar de vecinos, que tuvo como objetivos evacuar dudas, realizar consultas, trasmitir medidas preventivas y llevarle tranquilidad la población sobre la situación surgida con los casos de hantavirus.
MEDIDAS DE PREVENCION
Asimismo, y teniendo en cuenta que el Hantavirus es una enfermedad de baja prevalencia, pero con alta letalidad, el Ministerio de Salud provincial brindó una serie de recomendaciones dirigidas a turistas y habitantes locales de la cordillera, a los efectos de fortalecer la prevención de la enfermedad.
Las recomendaciones son:
*En caso de que decida acampar, elija un lugar libre de malezas y no duerma en contacto directo con la hierba.
*Respetar las indicaciones de los guardaparques y guardafaunas, la cartelería y el personal de salud.
*Recorrer senderos habilitados, con ropa y calzado adecuado, evitando lugares con malezas; mantenga bien ventilada, ordenada y limpia la vivienda y los galpones
*Usar lavandina para desinfectar y ventile previamente, no menos de una hora, los ambientes que permanecieron cerrados por tiempo prolongado.
*Realizar tareas rurales con ropa, calzado adecuado y protección respiratoria, con barbijo o pañuelo.
Ante cualquier duda, acercarse al hospital o centro de salud más cercano.