LOS FISCALES ASEGURAN QUE NO PUEDE JUSTIFICAR SU PATRIMONIO

Alarcón irá a juicio oral por enriquecimiento ilícito

El juez de Garantías Fabio Monti elevó a juicio oral y público la causa por enriquecimiento ilícito contra el ex director de Ceremonial, Oscar «Chito» Alarcón. Deberá justificar su patrimonio con sus ingresos del Estado Provincial. 

por REDACCIÓN CHUBUT 10/05/2019 - 00.15.hs

Los bienes alcanzan cuatro terrenos en Playa Unión, un local comercial de 600 m2 en el centro de Rawson y una propiedad también ubicada en la capital provincial. 
La audiencia que se realizó ayer en la Oficina Judicial de Rawson sirvió para depurar todo el proceso previo, vinculado a la tipificación del delito y la validez de las pruebas tanto de la parte acusatoria, como la ofrecida por la defensa. 
El juez Monti dirimió que las escuchas telefónicas serán parte del juicio oral y público, a pesar del pedido de nulidad presentado por el abogado de Alarcón, el pensalista Fabián Gabalachis.
Gabalachis planteó dudas sobre la cadena de custodia de las escuchas telefónicas, debido a su largo proceso desde que sale de un centro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta que llega a manos de los fiscales.  
El fiscal Omar Rodríguez garantizó que los Cd’s que contienen las escuchas telefónicas cuentan con códigos de seguridad que impiden que la prueba sea trastocada. 
Otro de los enfoques que entró en crisis entre los fiscales y la defensa fue la tipicación del delito. Gabalachis solicitó que la imputación de enriquecimiento ilícito contra Alarcón sea declarada inconstitucional y citó doctrina de importantes letrados y penalistas nacionales e internacionales.    
El fiscal Alex Williams aseguró que «Chito» Alarcón «no tiene como justificar 10 millones de pesos en bienes» y recordó que el imputado «ejerció el derecho de declarar y confirmó que los bienes los compró con sus ahorros», por eso esgrimió que «no hay violación a sus derechos».
Por su parte, Rodríguez precisó que enriquecerse con un exceso significativo sin respaldo de sus ingresos, «es corrupción».

 

LOS BIENES Y SUS CARGOS
Los bienes que posee Alarcón fueron estimados en 10 millones de pesos a valores de 2014. Actualmente, esos bienen tienen una cotización aproximada de u$s 850.000, que al tipo de cambio oficial rondaría en los 40 millones de pesos.
El local comercial de 600 m2 ubicado a dos cuadras de la Legislatura provincial está valuado alrededor de los 600.000 dólares según los fiscales. 
A esto, deben sumarse la propiedad en la capital provincial y cuatro terrenos que están situados a metros del mar en Playa Unión.
Con respecto a los empleos de Alarcón, durante los años 2003 y 2018 siempre ocupó cargos públicos, ya sea en Ceremonial de Provincia, en la Municipalidad de Trevelin, de donde es oriundo, o en el Instituto Provincial de la Vivienda donde estuvo adscripto. 
Para los fiscales los sueldos que percibió de ninguna manera justifican la posibilidad de la compra de los seis terrenos -cuatro en Playa Unión y dos en Rawson- por un valor total de $ 10.000.000.

 

UN «MIMO» PARA GABALACHIS
Por otra parte, Monti consideró «admisible» la prueba de la tasación de los fiscales sobre el patrimonio de Alarcón, pero también debo «admitió» a la defensa que ofrezca prueba para contrarrestar esto. Gabalachis tendrá 10 días hábiles para designar a peritos y tasadores profesionales particulares que serán sumados al juicio oral y público.
Asimismo, las fotocopias certificadas que presentó como prueba de los plazos fijos de Alarcón para justiciar su patrimonio, fue aceptada por Monti para el juicio oral y público. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?