Regionales

Chubut integrará una mesa de trabajo con otras provincias patagónicas para buscar alternativas contra la inflación

El subsecretario de Industria del Chubut, Leandro Cavaco, reveló que «hemos tenido un primer contacto con los encargados de Comercio Interior de Tierra del Fuego, también preocupados por cómo afecta la inflación en los bolsillos de los ciudadanos de la Patagonia sobre todo, y estamos trabajando por este tema, nos consultaron cómo lo veníamos haciendo nosotros».

por REDACCIÓN CHUBUT 06/05/2019 - 00.00.hs

«Por ello estamos analizando armar una mesa de trabajo y una reunión para marcar una posición y para que entre las provincias de la Patagonia generar beneficios y alternativas para todos los ciudadanos de Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, Neuquén y Río Negro, qué es donde más se viene sintiendo el golpe inflacionario», dijo Cavaco. 
Sostuvo asimismo que «es una decisión política y además porque claramente el impacto del aumento de combustible aumenta el costo final de los productos que consumimos y las distancias en Patagonia son más lejos y los fletes encarecen el precio final». 

 

ACUERDOS DE PRECIOS
El funcionario provincial, por otra parte, destacó los acuerdos de precios que realizó el Gobierno del Chubut con supermercados de la zona. «Venimos generando convenios de beneficios y descuentos para determinados sectores de la población, el año pasado logramos firmar un convenio con las principales cadenas de supermercados que están en la provincia que implicaba 15% de descuentos sólo para empleados públicos», dijo Cavaco.
«Lo cual nos dio buenos resultados: generamos 5 millones de ahorro para el empleado público de la provincia en esos tres meses, es decir 5 millones de pesos más en el bolsillo del empleado público. Si el 15% son 5 millones, entonces el 85 por ciento restante representa la suma aproximada de 29 millones de pesos», repasó Cavaco y agregó: «Generamos el consumo que viene en caída en los supermercados de la provincia y por otro lado beneficiamos al consumidor y a cada uno de los chubutenses».
En relación a los convenios, que además algunos siguen vigentes con cadenas de supermercados de la zona, el funcionario comentó que «es este tipo de acuerdo lo debemos aseverar y orientar desde la política pública, como ganar/ganar que también tienen un carácter federal que abarcan prácticamente a todo el territorio de la provincia».
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?