PRIMER PRESIDENTE VECINAL DE CORRADI 

Gallegos: "Es un encanto ser vecinalista"

Por Mario “Sodita” Sarden

Miguel Gallegos Agüera muestra emoción y satisfacción de haber dado lo mejor como representante vecinal durante 17 años, asumiendo en tiempos de dictadura y recibiendo el regreso de la democracia en los 80.

por REDACCIÓN CHUBUT 20/10/2025 - 11.25.hs

Miguel Gallegos Agüera.

En diálogo con EL CHUBUT, el hombre sostuvo que la experiencia "de vecinalista me ha dado la posibilidad de trabajar juntos a vecinos enormes en lo humano, de saber muy bien lo que representa el compromiso de llevar adelante objetivos por ver crecer a tu barrio" agregando que "es un encanto ser vecinalista, es una forma de poder aportar al progreso del barrio, buscar constantemente las formas de dar soluciones a los reclamos de nuestro barrio", expresó.

 

Recordó que apenas "llegó el tiempo de la dictadura en 1976 fue cuando comenzamos a movernos, y me acuerdo que no podíamos hablar de Junta Vecinal, esa palabra estaba prohibida, así que nos denominamos juntada de vecinos y tratábamos de ir viendo que se podía hacer".

 

Ya entrados en el regreso democrático, Gallegos memorizó que "uno de los sucesos fue cuando tuvimos que pelear por el agua en todo el barrio, era el año 85, 86 aquel entonces tendríamos unas veinte cuadras y pudimos plantear el pedido de la necesidad de contar con el servicio al intendente Alfredo García, nos escuchó y a los meses comenzaron los trabajos de cañerías. De tener una canilla comunitaria, pasamos a tener un servicio acorde en la mayoría del barrio", expresó. 

 

También se refirió al "pedido del gas, para ese momento fue distinto; el intendente García me pidió llenar una planilla con el pedido obligatorio de un aporte para la instalación, fue otra manera, los vecinos respondieron bien al pago y contamos con el servicio, los vecinos estaban conformes porque sabían que era la manera esencial de tener el gas. Gracias a García tuvimos el agua y el gas", expresó.

 

DESDE LA CAPILLA 
El histórico vecinalista aseguró que "barrio Corradi nació y fue creciendo alrededor de la Capilla que siempre estuvo en la calle Ecuador, desde los principios, desde los años 60 se fue ampliando el barrio", dijo.

 

Otro de los puntos claves en cuanto a los pedidos, Gallegos sostuvo que "uno principal fue contar con el Gimnasio del barrio, fuimos los primeros en avanzar, tuvimos el proyecto denominado Gimnasio Vecinal Barrio Corradi y pusimos el primer granito, nosotros organizamos bailes en la Escuela 50 a beneficio de la construcción del gimnasio donde está ahora, compramos los primeros materiales, las chapas para el techo, unas 160 y para las columnas de hierro, el tinglado, y me acuerdo también las primeras 80 bolsas de cemento", apuntó. 

 

GRAN EQUIPO 
El primer titular vecinal de Corradi puso en valor "al gran equipo que tuvimos, grandes vecinos como José Gómez, Elcira Gómez, José Pérez, Cristina Weiser y Aurora Pérez" reconociendo que "fueron años muy lindos, empezamos en los 70 y terminamos en 1993, dimos los primeros pasos pensando siempre en el barrio, poder lograr objetivos por el bienestar del vecino", cerró.

 


 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?