Puerto Madryn

Servicoop proyecta construir casas industrializadas con financiación para los socios

La cooperativa de servicios públicos de Puerto Madryn sumó en su razón social la provisión de viviendas desde hace años, y en ese marco viene manteniendo reuniones con distintas empresas para buscar opciones de construcción destinados a vecinos e instituciones que posean terrenos. “Buscamos brindarle más servicios a los socios”, señaló su presidente. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 20/09/2023 - 00.00.hs

EL CHUBUT consultó al  presidente de cooperativa prestadora de servicios de energía eléctrica, cloacas, de agua potable, sepelio y, en este caso, también de vivienda sobre la posibilidad de generar construcciones financiadas por Servicoop. “La idea es hacer viviendas para los socios a un monto accesible, hay una fracción que no puede acceder a una vivienda social, pero tampoco puede hacerla a los valores de mercado actual. Y el tema alquileres en Puerto Madryn está cada vez más complicado, además  el municipio con esfuerzo ha entregado lotes a distintas asociaciones, clubes, gremios por eso venimos trabajando en un sistema  que sea accesible”, detalló Harry Woodley. 
Woodley contó que estuvieron en charlas con distintas empresas locales y regionales, y se contactaron con una empresa mendocina, Aset Design, que tiene su base en Ezeiza, provincia de Buenos Aires “la cual trabaja muy bien, y tiene financiación propia. Hicimos las averiguaciones,  no quiere decir que sea la única en particular que trabajemos, en el futuro puede haber otras”, indicó. 
La propuesta es armar grupos de 30 propietarios de terrenos, donde se construirán casas industriales de dos dormitorios, cemento del lado exterior, durlock en el interior, techo a dos aguas, aberturas, y con las conexiones a energía, agua y cloacas si están en sector donde haya servicio. Para conformar el grupo de personas se solicitará un adelanto, entre 2 millones y medios o 3 millones de pesos,  y después se financiará a 200 o 250 cuotas, siendo las primeras 30 tendrán un valor y después otro para completar el total. Se prevé entregar 3 casas cada dos meses. 
La primera intención, agregó Woodley, era “hacer cuotas fijas, pero con el tema inflacionario tan importante se complica pero estamos estudiándolo financieramente. Los socios se van a poder anotar  a través de un portal, o por la página de Servicoop o de manera personal en las oficinas”. 
Por último, respecto al comienzo de la propuesta, el presidente de  Servicoop expresó: “Por las variables económicas que se vienen manejando en el país es prudente esperar el resultado de las elecciones, pero se viene trabajando y más tarde o más temprano va estar disponible. Esto es parte del nuevo nivel de negocios que queremos encarar con Servicoop, más allá otros proyectos, fortalecerla y brindarles más servicios a los socios”.      
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?