Puerto Madryn

Con Harry Woodley, naviera de Madryn impulsa un corredor marítimo para abaratar el costo del transporte en la Patagonia

Mimosa Transportes, la empresa de cabotaje marítimo de bandera chubutense con sede en Puerto Madryn, se prepara para lanzar un nuevo servicio regular de transporte de contenedores entre los puertos de Punta Quilla (Santa Cruz) y La Plata (Buenos Aires). La propuesta, impulsada por su titular, Harry Woodley, busca crear una vía intermodal que permita abaratar significativamente los costos logísticos para las empresas del sur del país y fortalecer la conectividad federal a través de la navegación.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 28/07/2025 - 20.12.hs

El proyecto fue recientemente discutido en un encuentro virtual convocado por la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), donde participaron representantes de puertos, navieras, empresas logísticas e industriales. Allí se acordó avanzar con lo disponible, sin depender de reformas legislativas ni grandes inversiones. “El barco está, la logística también. Hay voluntad pública y privada. Podemos poner en marcha el corredor ya mismo”, afirmó Woodley.
La iniciativa contempla una frecuencia quincenal de viajes entre ambos puertos y el transporte de más de 6.000 pallets cada 15 días mediante un esquema intermodal: camión – puerto – barco – puerto – camión. La diferencia en costos es sustancial. “Hoy traer un camión desde Buenos Aires a Puerto Madryn cuesta entre 5 y 6 millones de pesos. Un contenedor marítimo, con la misma mercadería, no supera los 2 millones, ya puesto en la puerta del negocio”, explicó el empresario.
Woodley señaló que la desregulación del cabotaje por el Decreto 340 fue clave para acelerar el proceso: “Durante años, nacionalizar un buque era una pesadilla. Ese trámite era la piedra en el zapato del proyecto. El decreto lo destrabó y nos permitió avanzar en serio”.
Además, recordó que la idea no surgió de la nada, sino de una larga observación de experiencias exitosas en la región: “Hace tiempo estuve en Puerto Aysén, en Chile, y vi cómo funcionan las rutas marítimas allá. Me dejó pensando. De a poco, con mucho apoyo y consultas a todos los sectores, lo fuimos armando”, relató.
En el encuentro organizado por AIMAS participaron autoridades del Puerto La Plata, el Puerto Punta Quilla, la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz, firmas como TECNOMyL de Tierra del Fuego, MissionLine Logistics, Transportes Petrel, entre otras. “Lo que sorprendió fue la claridad del objetivo. Había empresas, despachantes, ministerios, y todos entendían que esto no es solo una ruta: es una herramienta para reactivar producción y generar oportunidades”, dijo Woodley.
El nuevo corredor permitiría a las empresas del sur, especialmente de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, acceder a una alternativa más económica y sustentable frente al transporte por camión. “Hay proyectos en la Patagonia que están frenados porque el flete los mata. Esto los puede volver viables”, advirtió.
Mimosa, como línea naviera regional, está preparada para asumir la operación logística completa. “Esto no es solo comprar un barco. Es asegurar contenedores, montar la maquinaria para carga y descarga, articular con transporte terrestre y establecer centros de distribución. Estamos preparados para eso”, aseguró Woodley. 
En paralelo, el proyecto ya despertó interés de sectores como el petrolero y minero en el norte de Santa Cruz, así como de exportadores frutícolas y fabricantes electrónicos fueguinos. También se evalúa sumar escalas en puertos como Mar del Plata, dependiendo de la demanda.
Consultado sobre los plazos, Woodley anticipó: “Apenas llegue el barco, va a comenzar a operar con la bandera con la que venga. Después iniciaremos el trámite de nacionalización. Nuestra expectativa es que en los primeros meses de 2026 estemos navegando regularmente”.
Finalmente, Woodley destacó la importancia de impulsar una mirada federal desde el sur: “Somos una empresa de bandera chubutense, y sabemos lo que significa construir desde la Patagonia. Esto no es solo un negocio: es una apuesta al desarrollo productivo de toda la región”.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?