Torres: "esto lo tiene que resolver Alberto Fernández antes de irse a vivir a España"
A su paso por Esquel, el gobernador electo Ignacio Torres, renovó la preocupación por la crítica situación financiera que atraviesa la provincia del Chubut y las dificultades para pagar el medio aguinaldo a los estatales".
por REDACCIÓN CHUBUT 27/11/2023 - 14.31.hs
“La provincia que deja Mariano Arcioni es una de las provincias más endeudadas en dólares de la Argentina”, advirtió Torres, quien agregó, “voy a asumir sin casa de gobierno, en una casa de gobierno incendiada donde no se levantó un ladrillo desde hace dos años. Y eso tan simbólico tiene que ver con la situación financiera. Voy a asumir una provincia con índices de alcoholismo y de suicidio que no se tenía”. No obstante, subrayó que “el desafío que tenemos es enorme, pero no imposible”.
En el marco de una recorrida por la zona cordillerana, el gobernador electo manifestó que “es importante explicar cuál es la situación financiera, y la situación es que hubo un proyecto en medio de una campaña, proyecto con el cual nadie está en contra porque el salario no es ganancia. Pero cuando se anuncia la eliminación del mínimo no imponible, se anuncia una compensación a las provincias”.
Señaló que “se avanzó de manera tribunera, proselitista y sin contemplar la compensación, y esto lo tiene que resolver Alberto Fernández antes de irse a vivir a España, ya que son dos masas salariales las que nos afectan. Ya fuimos por las buenas a Buenos Aires y nos sentamos con el ministro del Interior y con gente del Ministerio de Economía, pero nos tenemos que plantar fuerte porque no estamos mendigando, estamos reclamando lo que nos arrebataron. Chubut aporta 100 a la Nación y apenas recibe 40 y ahora nos quitaron dos masas salariales por una medida proselitista”.
Al día de hoy, Torres subrayó que “por todo el ruido que se armó nos llamaron de Economía, de Anses, y esta semana va a ser clave porque más allá del tema de ganancias, hay deudas que tienen que ver con el fondo fiduciario, que tienen que ver con la deuda con Anses, pero si no zapateas nadie se preocupa por la realidad de las provincias. Hay dos reclamos, uno es coyuntural al actual gobierno, porque este fue un proyecto del ejecutivo, y el otro reclamo es profundo y tiene que ver con un modelo de país que mire al interior”.
Desde la provincia de Chubut, sostuvo que “nosotros subsidiamos el subsidio al transporte del conurbano bonaerense. Somos uno de los principales motores energéticos y tenemos pueblos aislados sin energía”.
RUMORES Y DESMENTIDAS
Por otra parte, Torres confió que “había un rumor de vaciar las arcas anticipando ATPs a los municipios, y el gesto de los intendentes de llamarme para decir que no van a aceptar los ATP hasta que asuma habla de una madurez importante: eso es pan para hoy y hambre para mañana, es estallar la provincia. El ministro de Economía me garantizó que eso no va a ser así, que eran rumores. Y la buena noticia es que, si se quiere, en el transcurso de esta semana nos vamos a poder sentar con los que tienen la botonera y tratar de resolver esta crítica situación financiera”.
Al respecto, anunció que “mañana nos vamos a juntar con Anses, después con la vicepresidenta electa, y nos vamos a juntar todos los gobernadores para plantear todo esto”.
YPF Y OBRA PÚBLICA
Sobre las perspectivas para la gestión de Javier Milei como presidente de la Nación, el gobernador electo sostuvo que “una Argentina que necesita dólares, que necesita divisas, no puede parar la obra. La realidad es que no creo que entremos en un esquema donde no haya obra pública. Quiero saber en qué consiste ese esquema de obra privada a la chilena”.
Advirtió que “el aeropuerto es una obra estratégica, y la prioridad, uno es infraestructura escolar: cada peso que tengamos para obra pública va a ir para garantizar que los chicos empiecen en las escuelas”.
En cuanto a la posible privatización YPF, “hablé con el futuro presidente de YPF y la privatización no está en la agenda, sí me dicen que hay que ordenar YPF. Por eso hay muchas premisas al aire que hay que esperar a ver que pasa. Se dijo que es iba a eliminar la coparticipación federal, pero eso es imposible, tiene que tener aval de los gobernadores y tiene que tener aval en el Congreso”.
Últimas noticias
Más Noticias