Arcioni pidió una ampliación presupuestaria de $147 mil millones
Retiró el pedido para que la Legislatura sesione el 10 de agosto, ya que la convocatoria es resorte de los propios legisladores. Pretende que se aprueben seis proyectos de ley, entre ellos la ampliación presupuestaria de 147 mil millones de pesos.
por REDACCIÓN CHUBUT 04/08/2023 - 11.12.hs
El gobernador Mariano Arcioni había presentado este viernes por la mañana una nota "convocando" a una sesión especial para el 10 de agosto a los efectos de que los diputados provinciales traten un paquete de seis leyes, algunas que fueron presentadas, y otras que se elevaron en el día de la fecha para dar forma a un orden del día con seis leyes.
Y donde apelaba al "urgente tratamiento" establecido por el artículo 144 de la Constitución Provincial que en caso de no ser debatido, se aprobarían de manera automática. Esto mismo generó una fuerte polémica entre los legisladores presentes en la Honorable Cámara, considerando el requerimiento como "desmedido".
Uno de ellos fue Manuel Pagliaroni. El diputado radical dialogó con FM EL CHUBUT y planteó que fue "descabellado" de parte de Arcioni y con una falla importante de parte de sus asesores, ya que quienes deben convocar a una sesión especial son los propios integrantes de la Cámara, osea los diputados.
Cerca del mediodía, se difundió la nota donde el propio gobernador firma el retiro de la nota que había elevado a la Legislatura horas antes.
El mandatario pretendía que se aprobaran varios proyectos que han sido presentados. Uno de ellos es la Ley 118/2022 presentado el 22 de diciembre de ese año sobre una adenda al Convenio entre la Provincia y el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica para la instalación y puesta en funcionamiento del "Sistema de Liquidación de Sueldos para los Agentes Docentes".
La segunda iniciativa es el proyecto de ley 26/2023 presentado el 4 de mayo sobre la regulación, misión y función del "Sistema Provincial de Bomberos Voluntarios".
El tercer proyecto es el 19/2023 que se presentó el 25 de abril sobre la Ley de Soberanía Energética.
El cuarto punto es el proyecto presentado el 4 de julio que modifica el leasing de 5.500.000.000 de pesos para adquirir bienes registrables para el Hospital de Alta Complejidad de Trelew.
El quinto punto es el proyecto presentado el 4 de julio, que destina el 0,6% de lo que la Provincia recauda en materia de Ingresos Brutos, y los destinará a las comunas rurales.
Por último, este viernes el Ejecutivo provincial presentó el proyecto de ampliación presupuestaria de 147.869.962.050 para solventar gastos de incrementos salariales, el déficit previsional del Instituto de Seguridad Social y Seguros; la compra de equipamiento e insumos el Hospital de Alta Complejidad María Humprheys; pago a Cammesa; pago de combustible a YPF, el sistema de digitalización para los Registros Civiles; gastos de funcionamiento para el Ministerio de Seguridad y Policía; también para Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio; y incrementos salariales para el Poder Legislativo y el Poder Judicia.
El gobernador saliente planteó entonces una agenda de temas que tendrán que decidir los legisladores si aprueban o paran su tratamiento para que se analice con la gestión entrante, ya que como indicó el gobernador electo, Ignacio Torres, en diálogo con FM EL CHUBUT, son temas que excederán la gestión de Arcioni y se comprometerán las arcas provinciales.
Más Noticias