Puerto Madryn

Una réplica exacta del Velero Mimosa fue presentada en el Museo del Desembarco

En el marco de las actividades programadas para el 152° aniversario de la ciudad, se presentó ante la comunidad la réplica de Velero Mimosa en el Museo del Desembarco ubicado en Punta Cuevas.

por REDACCIÓN CHUBUT 29/07/2017 - 00.00.hs

Cabe mencionar que la maqueta es una réplica exacta, similar a la que está expuesta en Liverpool, o sea que las dos puntas de la historia galesa, su punto de salida y su punto de llegada, están unidos por estos proyectos. La misma fue realizada por el maquetista Héctor Francisco Martinoia, de Longchamps Bs.As, maquetista naval con más de 25 años de trayectoria, que es un aficionado y apasionado de la cultura galesa. La realización de la maqueta le llevó tres años. 
Cabe mencionar que en Trevelin también está expuesta una maqueta similar construida por Martinoia pero de menor escala. 
En su oportunidad, cuando comenzara el proyecto, Martinoia había relatado a EL CHUBUT que “el Proyecto Mimosa propiamente dicho comenzó con el pedido que me hiciera el Arq. Marcelo Roberts para que construyera la maqueta en escala 1:50  similar a la construida en Gales, razón por la cual me conectaron con Susan Wilkinson escritora del libro “Mimosa The life & times of the ship that sailed to Patagonia” y con  Tony Nancy, quien me envió un croquis de la maqueta construida por él y que se encuentra en Liverpool.
Estos datos más los por mí recogidos y que me brindaron descendientes de los colonos integraron el primer paso para que pudiera emprender la construcción del proyecto con  un alto grado de veracidad,  ya que no se cuenta con un plano del original.
Con este material comencé la construcción del casco por el método de cuadernas tal cual fue construido el Mimosa, tal es así que en la cubierta inferior que ocupara las bodegas me permitió que pueda hacer los compartimentos que ocuparan las familias con todo su mobiliario: camas, mesas de luz y bauleras.Por el interés que tuvo en el histórico viaje esta zona del velero (bodegas) tiene todo el detalle, saqué varias fotografías y si uno introdujera un espejo por la escotilla y una luz se puede ver estos detalles”. 
“El viaje del Mimosa fue el único viaje que hizo el Mimosa transportando gente; era una barco de carga”, destacó Fernando Coronato, director del Museo del Desembarco e integrante de la Asociación Punta Cuevas. 

 

COPIA FIEL 
Fue el Arq. Marcelo Roberts quien mediante una proyección explicó a los asistentes todo el proceso desde su inicio hasta la llegada de la maqueta a nuestra ciudad. Cabe destacar que la maqueta fue donada al Museo del Desembarco. Asimismo, Luned V. Roberts de González leyó una nota que enviara la escritora Susan Wilkinson, la cual resaltó la belleza y la precisión de la maqueta. La misma es la persona que más estudió sobre el Mimosa a nivel mundial. 
“En el 2015, año en que la ciudad cumplía 150 años se realizaron varios proyectos que apuntaba a fortalecer la cultura galesa; se nos ocurrió conseguir un maquetista que haga una maqueta precisa y buscando en Internet me encontré con un maquetista que ya había hecho una maqueta en al 2008 encargada por una descendiente de uno los carpinteros que había modificado el barco cuando viajaron los galeses. El tenía mucho conocimiento de la gesta sin tener ninguna relación con la misma y me pareció que era la persona indicada para hacer este proyecto. Este modelo es lo mas fiel a lo que es el Mimosa; hizo mucho hincapié en cada detalle”, destacando que para “él fue un honor realizarla”. Cabe destacar que por ejemplo, siguiendo con la forma artesanal con que el maquetista naval comenzó el proyecto, las velas son de tela de algodón, y confeccionadas a mano.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?