El investigador Luis Bala aclaró sobre la arena negra de la Curva de El Indio
Consultado por EL CHUBUT sobre los comentarios que se suelen escuchar sobre la arena oscura de la Curva de El Indio, que por su color y olor parece de vertidos cloacales, el Dr. Luis Bala aclaró sobre los orígenes de la misma.
por REDACCIÓN CHUBUT 06/02/2019 - 00.00.hs
“No tiene nada que ver con las cloacas, ni la contaminación. Es una capa anóxica”, explicó.
En primer lugar, por respeto a los profesionales, el Dr. Luis Bala, del Instituto de Diversidad y Evolución Austral –IDEAus-aclaró que no e s geólogo.
“La capita negra que se ve en la playa, que se ve en cualquier lugar de la Península donde no hay cloacas, es porque el mar está lleno de organismos vivos, que cuando se mueren muchas veces quedan enterrados y deja una capa de sedimentos, que pasándolos por tamices se divide en piedras grandes, piedras chicas, arenas muy gruesa, arenas gruesas, medias, finas, muy finas, limus y arcilla. En algunos lugares hay sedimentos muy finos, como el caso de la Curva de El Indio, porque la punta es como un dique, una barrera que se mete en el mar y cuando viene al mar, pierde energía; cuando hay mucho movimiento las partículas finitas se mueven; cuando hay aguas muy quietas se sedimentan los más pequeños; se llaman Cul-de-sac; sería el fondo del saco”.
“Todos los seres vivos se van muriendo y van quedando y se van depositando los sedimentos finos; y es tan finito que no permite que entre ni aire ni agua; que llevan oxígeno; el oxígeno es lo que degrada, pero si no hay oxígeno produce una capa anóxica; que es la capa negra, que es la materia viva que no se descompone; por eso el color negro y el olor, porque no se oxida” explicó el investigador del Cenpat añadiendo a esta explicación que “se suma la cantidad de algas que vienen con el temporal del Norte; que se descomponen y las tapa el sedimento, y como no se puede oxidar se forma la capa anóxica”.
Últimas noticias
Más Noticias